Galería de elementos relacionados
Fondo Social Europeo Plus - FSE+ 2021-2027
Servicio de Atención Integral a las personas que se encuentran bajo medida de apoyo de la Fundación para el Apoyo a la Autonomía y Capacidades de las Personas de Aragón, en el maraco del programa FSE+ Aragón 2021- 2027
El Servicio de Atención Integral no residencial es un servicio fundamental para prestar la atención y el apoyo necesario a las personas bajo medida de apoyo acordada judicialmente.
El objetivo de dicho servicio, en cumplimiento de la medida acordada en cada caso, es el apoyo a la autonomía y capacidades de las personas de Aragón que presentan dificultades en habilidades personales, domésticas y sociales derivadas de enfermedad, discapacidad o trastorno padecido. Dicha situación en ocasiones deriva en un procedimiento judicial de provisión de medidas de apoyo a la capacidad, que finaliza con la resolución de la adopción de aquéllas, con las características y el alcance concretado judicialmente en cada caso; siendo la Fundación la encargada de la provisión de dichas medidas cuando así lo acuerda la resolución judicial correspondiente.
En el marco de la situación descrita, desde la Fundación se acuerda, como parte del plan de intervención, que muchas de esas personas sean beneficiarias del servicio de atención integral mencionado, cuando las circunstancias del caso concreto y las medidas acordadas así lo requieren. El alcance de la intervención dentro del servicio de atención integral puede ser de distinto carácter: bien, fomentando el mantenimiento de las personas en su medio y entorno familiar, minimizando el deterioro de las relaciones familiares y afectivas cuando existan o, bien, velando por aquellas personas que careciendo de apoyos familiares necesarios, necesitan un seguimiento más estrecho que les ayude a una correcta inserción y aceptación en el medio social, procurando una existencia más autónoma.
El servicio de atención integral comprende los procesos necesarios para promover la adquisición y/o recuperación de las capacidades deterioradas a causa de su enfermedad y una mejor adaptación e inserción en el medio familiar y social como medida preventiva a un internamiento residencial, garantizando el cumplimiento de las obligaciones de atención exigidas en el Código del Derecho Foral de Aragón y demás legislación civil para los curadores de personas con medidas de apoyo establecidas judicialmente.
Los servicios necesarios se diferencian según vayan destinados a usuarios que residen en su domicilio o a usuarios que residen en centros especializados, previéndose también otros servicios o atenciones dirigidas a todos ellos como son la atención a las urgencias.
El Servicio de Atención Integral a las personas que se hallan bajo medida protectora engloba intervenciones que podemos concretar en dos bloques diferenciados.
- Por un lado, las tareas y atenciones específicas para usuarios que residen en alojamiento no especializado, ya sea en su domicilio, pensión o incluso personas sin hogar. Dicha intervención conlleva todas aquellas actividades de la vida diaria de los usuarios del servicio, cuyo objetivo principal es que adquieran comportamientos normalizados en actividades básicas de la vida diaria como higiene personal, alimentación, organización doméstica, organización personal, supervisión médica, inserción socio-laboral, participación social, etc.
- Por otro lado, las tareas y atenciones específicas para usuarios que residen en centros especializados, que englobarían el acompañamiento periódico, acompañamientos médicos puntuales, ayudarles hacer pequeñas gestiones, entre otras.
Concretadas el tipo de intervención en función de la situación de los distintos beneficiarios del servicio, aquélla se materializa en diferentes programas y actividades incluidos en distintos proyectos, como son:
- Proyectos que permitan la accesibilidad de personas más vulnerables a la atención de servicios sociales de orientación y formación, favoreciendo la mejora de acceso a los servicios básicos que permitan el aprovechamiento de los recursos del territorio.
- Proyectos de capacitación para la vida autónoma de las personas en situación o riesgo de exclusión a través de la realización de programas que permitan la accesibilidad de estas personas a los servicios sociales de orientación y formación, a la vivienda, así como a nuevas oportunidades de empleo.
El Servicio de Atención Integral se presta mediante contrato público y se incluye en el Programa FSE+ Aragón 2021-2027 dentro de la Prioridad 2 “Inclusión social y lucha contra la pobreza”.
Dicha prioridad se asienta sobre el Objetivo Político 4 previsto en el artículo 5 del Reglamento (UE) 2021/1060, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (en adelante, RDC).
El Objetivo Político 4 (OP4) “Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales” se desarrolla a través del Objetivo específico k: “Mejorar la igualdad y la oportunidad del acceso a unos servicios de calidad, sostenibles y asequibles, incluidos los servicios que promueven el acceso a la vivienda y a una atención centrada en las personas, incluida la asistencia sanitaria; modernizar los sistemas de protección social, también fomentando el acceso a la protección social, con especial atención a los menores y los grupos desfavorecidos; mejorar la accesibilidad, también para personas con discapacidad, la efectividad y la resiliencia de los sistemas de asistencia sanitaria y de los servicios de cuidados de larga duración”; siendo la actuación 2.k.01: Itinerarios integrados de inclusión para personas vulnerables.
Dicha actuación está financiada en un 60% de fondos propios del Gobierno de Aragón afectos a la cofinanciación comunitaria (91001) y del 40 % (11202) del Fondo Social Europeo Plus a través del Programa FSE+ Aragón 2021-2027 de conformidad con lo establecido en los artículos 108.2 c) y 112.3 e) del RDC (Reglamento (UE) 2021/1060). Al estar cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, en su gestión y control se estará a lo dispuesto en los artículos 69 y siguientes del RDC.
Última actualización: 09/04/2025
-
Organismos asociados
-
Temas asociados
-
Datos abiertos
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.