Contenidos
-
Especies protegidas
-
Gestión y conservación de la biodiversidad
-
Especies exóticas invasoras
-
Especies protegidas
-
Gestión y conservación de la biodiversidad
-
Especies exóticas invasoras
Protocolo de parada de aerogeneradores con alta siniestralidad
Reducción de mortalidad de murciélagos en parques eólicos mediante paradas programadas según condiciones ambientales.
Última actualización: 19/11/2025
La expansión de la energía eólica y su impacto en la biodiversidad
La expansión de la energía eólica ha significado un considerable aumento de los parques eólicos compuestos de grandes aerogeneradores para la producción de energía eléctrica.
La proximidad de estos parques a zonas de alto valor ecológico y a corredores migratorios ha provocado un incremento en la mortalidad de numerosas especies. Este efecto resulta especialmente preocupante en el caso de los quirópteros, para los cuales la siniestralidad con aerogeneradores constituye una de las principales causas de muerte no natural.
Los murciélagos no solo pueden morir por la colisión directa con las palas en movimiento de los aerogeneradores, sino que también puede ocurrir que aunque no haya contacto físico, los bruscos cambios de presión causados por el giro de las palas puedan dañar los tejidos internos de los murciélagos que están en sus proximidades causando su muerte. Este fenómeno es conocido como barotrauma.
Medidas para reducir la siniestralidad
Para reducir este tipo de mortalidad no natural desde la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca se ha elaborado un Protocolo específico de parada de aerogeneradores con alta siniestralidad dirigido a la conservación de quirópteros.
Condiciones del protocolo
En este protocolo se establecen las condiciones para aplicar el régimen de parada de los aerogeneradores teniendo en cuenta los parámetros que favorecen la mayor actividad de las especies de murciélagos (vientos, temperatura y franjas horarias) programando la parada de los aerogeneradores seleccionados de acuerdo con las condiciones ambientales como las indicadas, logrando de esta manera conseguir una reducción muy significativa de la mortalidad de las especies de murciélagos en los parques eólicos.
Protocolo de parada de aerogeneradores con alta siniestralidad (PDF 854 KB)
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.