RIS 3 Y S3 Aragón: estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente
- Dirección General de Investigación e Innovación
- Investigación, desarrollo e innovación
La Estrategia de Especialización Inteligente de Aragón (RIS3) establece las prioridades regionales clave, centrando los esfuerzos de desarrollo económico y las inversiones en los puntos fuertes de la región, para aprovechar sus oportunidades económicas y tendencias emergentes e impulsar un crecimiento basado en el conocimiento.
RIS3 Aragón (2014-2020)
La Estrategia Aragonesa de Especialización inteligente en Investigación e Innovación (RIS3 Aragón 2014-2020) tenía como objetivos:
- Responder a los requerimientos de la CE en el uso de FEDER y FEADER.
- Hacer de Aragón un territorio inteligente, sostenible e integrador a partir de sus fortalezas.
- Conseguir, así, aprovechar mayores oportunidades económicas y tendencias emergentes.
Para conseguir dichos objetivos, la RIS3 Aragón definió tres prioridades estratégicas:
- Eficiencia y sostenibilidad de recursos: energía y agua.
- Competitividad: logística y materiales de transporte.
- Bienestar y calidad de vida: agroindustria, turismo y salud.
Y estableció una serie de herramientas transversales – KETs:nanotecnología, nuevos materiales, nuevas tecnologías de producción y las tecnologías de la información y la comunicación.
Las prioridades estratégicas se estructuran en seis líneas de acción:
- Talento y formación
- Emprendimiento.
- Apoyo a las pymes.
- Transferencia del conocimiento.
- Cooperación interregional e intersectorial.
- Internacionalización.
En ellas, se detallaron los indicadores de evaluación de las metas a conseguir y los instrumentos con los que alcanzarlas (subvención, convenio, compra pública innovadora y bonos tecnológicos).
Estrategia RIS3 Aragón mayo 2015 (PDF, 4 MB)
Evaluación de la RIS3 (2020)
- A mediados de enero de 2020, se comenzó el proceso de evaluación de la RIS3 Aragón, que concluyó a finales de marzo. En él, participaron veintisiete actores, que facilitaron información y datos sobre el 88% de las acciones planteadas a través de convenios y subvenciones.
- Durante la evaluación se detectaron diferentes aspectos mejorables, como la abstracción de los indicadores y la ausencia de correlación entre las líneas de actuación, sus metas, los actores a desarrollarlas y el instrumento elegido para alcanzarlas con los ejes prioritarios y las KETs (tecnologías habilitantes esenciales para la innovación). Todo ello hizo que se aplicara un criterio de laxitud a la hora de computar los datos y que el análisis cualitativo -más que el cuantitativo- fuera primordial para extraer conclusiones.
-
Las lecciones aprendidas durante el desarrollo de la RIS3 Aragón y el transcurso de la evaluación indican que debemos:
-
Establecer mecanismos de coordinación, que permitan la apropiación, seguimiento y desarrollo eficaz y eficiente de la estrategia por todos los actores del ecosistema de I+D+i y Tecnología aragonés.
-
Impulsar la investigación aplicada, el desarrollo experimental y la internacionalización, ya que la mayoría de las acciones se han centrado en la investigación básica y la formación.
-
Fomentar el empleo de instrumentos como la compra pública de innovación (CPI), superando el uso exclusivo de subvenciones y convenios.
-
Trascender el espacio de confort, que ha incidido en que se fortalecieran y potenciaran aquellos ejes y líneas de actuación en los que se trabajaba en los últimos años.
-
Contar con una estructura de Gobernanza, que facilite la interacción con otras estrategias y políticas públicas y evite la yuxtaposición de actuaciones y que, además, dinamice a los actores del Gobierno de Aragón vinculados con la I+D+i y Tecnología y fomente el establecimiento de sinergias.
-
Evaluación de la RIS3 (PDF, 1 MB)
S3 Aragón (2021-2027)
La próxima Estrategia aragonesa de Especialización Inteligente (S3 Aragón) se encuentra en este momento en proceso de elaboración. Con ella se busca:
- Dar una visión de un Aragón sostenible gracias a la especialización inteligente de sus fortalezas
- Lograr una sociedad aragonesa cohesionada y equitativa, donde las diferencias sumen, las desigualdades disminuyan y la igual de oportunidades entre su binomio rural-urbano/poblado-despoblado sea una realidad.
Todo ello se alineará con la Agenda 2030 cuyos propósitos son: un Aragón verde, competitivo, saludable y conectado.
Última actualización: 12/05/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web