Río Yesa - Puente de Morillo de Sampietro - Fanlo

Punto de interés fluvial. En el término municipal de Fanlo de la comarca de Sobrarbe (Huesca), encontramos el puente de Morillo cruzando el río Yesa.

Última actualización: 03/10/2025

Situación y accesos

Desde Barbastro por la N-123 y desvío por la A-138 hacia Aínsa. Continuar hasta Escalona y desviarse hacia Puyarruego y Buerba. Dejar el coche 700 metros antes del pueblo, en una pequeña curva, desde donde parte una senda de Pequeño Recorrido (PR-HU 44) que lleva hasta el puente y punto de interés.

Topografía y clasificación

Hoja número 178 (Broto) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000

Clasificación decimal del río: 90129340204

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio tramo): 31 T BH 589103

Ubicación

Ubicación
Fanlo | Sobrarbe | Huesca

Descripción geomorfológica y paisajística

El río Yesa corta, a lo largo de su recorrido, la serie sedimentaria de los materiales paleocenos y eocenos (plegados y desplazados hacia el sur formando parte de la Unidad de Monte Perdido) modelando una serie de cortos cañones. Tales materiales, que litológicamente se corresponden con calizas y margas, configuran un valle muy angosto donde la erosión fluvial ha provocado el encajamiento del río en el tiempo definiendo un cauce de características morfológicas que combina tramos rectilineos y sinuosos con meandriformes.

Flora y fauna

Las aves rapaces del entorno están representada por el alimoche común, el cernícalo vulgar, el azor común, el gavilán común, el águila real, los milanos real y negro, el águila culebrera y el quebrantahuesos. Otras especies de aves presentes son el andarríos, el cuco, el cárabo, el chotacabras gris, la abubilla, el torcecuello, el pito real, el pito negro, el pico picapinos y los aviones común y roquero. Entre los mamíferos destacan el jabalí, el corzo y la gineta.

La vegetación del entorno del río Yesa se encuentra representada por bosques jóvenes de robles en las umbrías mientras en las solanas dominan los pinares. Los sotos de ribera forman estrechos corredores constituidos por una amplia variedad de frondosas.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410050

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas claras sin aparente contaminación.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1

Objetivos mediomabientales: Muy buen estado (1).

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.