Río Salenques - Desde cola Embalse de Senet hasta confluencia Río Bueno - Montanuy

Punto de interés fluvial. Por el término municipal de Montanuy, de la comarca de Ribagorza (Huesca), discurre el río Salenques.

Última actualización: 02/10/2025

Situación y accesos

Desde Barbastro, por la N-123, hasta Benabarre y continuar por la N-230 hasta Puente de Montañana. Desde esta población seguir en dirección Viella por la misma carretera hasta la cola del embalse de Senet donde el puente sobre la carretera y la estación de aforos nos indican la entrada al barranco. Tomar el sendero balizado (GR-11) que remonta el río por su margen derecha hidrográfica hasta la confluencia con el río Bueno.

Topografía y clasificación

Hoja número 180 (Benasque) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000

Clasificación decimal del río: 0901293202

Observaciones

Paso de la senda pirenaica GR-11. El Parque Posets-Maladeta está catalogado como punto de interés geológico de Aragón.

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio tramo): 31 T CH 188161

Coordenadas UTM (final tramo): 31 T CH 186142

Ubicación

Ubicación
Montanuy | Ribagorza | Huesca

Descripción geomorfológica y paisajística

Las formas del relieve predominantes en el Valle de Salenques son las heredadas de un modelado glaciar sobre rocas graníticas del Paleozoico. Las principales directrices de la excavación glaciar vienen definidas por las líneas de fractura, que en este caso presentan una dirección predominante noroeste-sureste (NW-SE). Entre las formas menores de modelado se reconocen estrías, acanaladuras y superficies pulidas.

La típica forma en artesa del valle se presenta modificada por la acción fluvial y los movimientos en masa, siendo muy activas las canales de aludes, que depositan grandes cantidades de troncos sobre el cauce llegando a construir represas naturales.

Flora y fauna

La fauna característica de estos bosques montanos se encuentra representada por multitud de paseriformes como el herrerillo, el carbonero o el pito negro. Asociados al curso fluvial se hallan el mirlo acuático y la lavandera. El jabalí, el corzo y el zorro son los mamíferos más fácilmente visibles. La trucha común comparte su hábitat con el tritón pirenaico y el desmán de los pirineos.

Las condiciones locales de humedad, insolación y pendiente son favorables para el desarrollo de un denso y frondoso hayedo-abetal que impide el desarrollo del sotobosque. Les acompañan algunos rodales de tejo, roble albar y avellanos junto con arbustos de leguminosas como Genista balansae. En zonas más elevadas aparece el pino negro que deja paso a zonas dominadas por herbáceas.

Figuras de protección

Los Espacio Natiurales Protegidos afectados son:

  • Parque Natural Posets-Maladeta, Ley 3/1994 de 23 de junio de las Cortes de Aragón.
  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000149 Posets-Maladeta.
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES0000149 Posets-Maladeta.
  • Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación Generalñ de Aragón (DGA).

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas cristalinas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1

Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.