Río Queiles - Barranco del Val - Los Fayos

Punto de interés fluvial: en el río Queiles en el término municipal de Los Fayos, perteneciente a la comarca del Somontano del Moncayo (Zaragoza), encontramos una zona de interés paisajístico.

Última actualización: 26/09/2025

Situación y accesos

Desde Zaragoza, por la N-232, hasta el desvío a Magallón. Tomar la N-122 hasta Tarazona y continuar por la misma carretera en dirección Ágreda hasta tomar el desvío hacia la localidad de Los Fayos.

En el cruce de carreteras girar a mano derecha y tomar la carretera en dirección a la Presa del Val. Desde este punto, recorrer unos 6 kilómetros por la pista hasta la cola del embalse. Varias pistas, a diferentes cotas, remontan el barranco del Val.

Topografía y clasificación

Hoja nº 320 (Tarazona) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000

Clasificación decimal del río: 9012601

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio-fin tramo): 30 T 0596344  4636732 - 30 T 0598283  4637147

Ubicación

Ubicación
Los Fayos | Tarazona y el Moncayo | Zaragoza

Descripción geomorfológica y paisajística

El barranco del Val corta, a lo largo de su recorrido, la potente serie sedimentaria de conglomerados miocenos modelando los típicos puros o mallos. Aguas abajo el valle se ensancha al encontrarse con materiales más deleznables y fácilmente erodibles y deposita sus terrazas.

Flora y fauna

Entre los peces que habitan las aguas del barranco del Val se encuentra la trucha y el barbo. La culebra bastarda, el lagarto ocelado y la culebra lisa meridional son los reptiles propios de esta zona. Las aves están representadas por las currucas carrasqueña, cabecinegra y mirlona, el mosquitero, el jilguero, el carbonero, el reyezuelo y el pinzón y por rapaces como el águila culebrera, el gavilán, el cernícalo vulgar y el búho chico, además de numerosas colonias de buitre leonado. La comadreja, el tejón, la gineta, el zorro, el lirón careto, el ratón de campo y la musaraña común representan a los mamíferos.

Las comunidades arbóreas próximas al cauce se caracterizan por la presencia de álamos, chopos, sauces, cornejos, saúcos, fresnos, abedules, hiedras y zarzamoras. En zonas más alejadas del río encontramos extensos pinares, coscojas, enebros, romeros, tomillos, lavandas, aliagas y jaras.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son: 

  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): ES 0000297 Sierra del Moncayo- Los Fayos- Sierra de Armas.
  • Proximidad a figuras de protección, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC):  ES2430028 Moncayo.

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas turbias con ligera coloración y espumosas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 2

Objetivos ambientales: buen estado.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.