Río Mascún - Surgencia del Mascún - Bierge
Última actualización: 02/10/2025
Situación y accesos
Desde Huesca, por la N-240, dirección Barbastro hasta el desvío por la A-1229 hacia Rodellar. Desde esta localidad tomar la senda que baja al barranco y continuar por ella, remontando el río, hasta la surgencia. El acceso, fácil, conlleva aproximadamente 20 minutos.
Topografía y clasificación
Hoja número 249 (Alquézar) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
Clasificación decimal del río: 90129341601
Observaciones
Aguas arriba de la surgencia, en época estival, el barranco presenta un estiaje muy acusado llegando incluso a secarse. Destacan formas rocosas espectaculares como la Ciudadela. El Parque Natural de la Sierra Cañones de Guara está catalogado como punto de interés geológico de Aragón. Importante zona de escalada.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T YM 409863
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
La génesis de este cañón, la formación de sus cavidades y sus flujos de agua presentan un marcado control tectónico. La presencia de numerosas cuevas siguiendo las directrices estructurales del macizo ponen de manifiesto la exhumación de un sistema endokárstico por erosión, inducida por la fracturación y colapsos del macizo calcáreo.
Estos materiales que conforman las Sierras Exteriores del Pirineo se corresponden litológicamente con las calizas de la formación Guara donde se reconocen algunas morfologías interesantes como fajas, cornisas, agujas, cuevas y arcos de erosión.
Flora y fauna
Toda la zona destaca por su importancia para la nidificación de rapaces. Aquí encuentran un lugar privilegiado aves carroñeras como el quebrantahuesos, el alimoche y el buitre, rapaces diurnas como las águilas real, calzada, perdicera y culebrera, además de milanos, azores y falcónidos. Entre los mamíferos se encuentran el erizo, la musaraña, el lirón careto que sirven de alimento a predadores como el zorro, la comadreja, la garduña o la gineta, especies propias de los bosques mediterráneos. La zona de la surgencia, que proporciona agua todo el año a esta parte del barranco, es un lugar donde abundan las truchas.
Los alrededores de Rodellar se caracterizan por una vegetación diversa con masas forestales de pino silvestre, encinas y robles junto con otras especies ribereñas como las mimbreras. Les acompañan un sotobosque de boj, aliaga y enebro.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
- Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Ley 6/1998, de 19 de mayo.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000015 Sierrra y Cañones de Guara.
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410025 Sierra y Cañones de Guara.
- Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación General de Aragón (DGA).
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas claras sin aparente contaminación.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: buen estado (1).
Uso actual
Interes geológico, escalada.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.