Río Liri - Cascadas de Liri - Castejón de Sos

Punto de interés fluvial. Las bellas cascadas del río Liri se pueden contemplar en el municipio de Castejón de Sos, en la comarca La Ribagorza (Huesca).

Última actualización: 03/10/2025

Situación y accesos

Desde Graus, por la A-139, en dirección norte hasta tomar la N-260. Continuar por esta carretera hasta Castejón de Sos y continuar en dirección este hacia Pont de Suert hasta encontrar a menos de 1 kilómetro el desvío hacia Liri. En una curva cerrada hacia la derecha y con un molino en ruinas dejar el coche y tomar la senda que sale a mano izquierda situada en el ensanchamiento que existe para aparcamiento. El tiempo de acceso es de 2 minutos. Saltos de agua de aproximadamente de 10 metros de altura.

Topografía y clasificación

Hoja número 180 (Benasque) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000

Clasificación decimal del río: sin clasificar.

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T BH 949118

Ubicación

Ubicación
Castejón de Sos | Ribagorza | Huesca

Descripción geomorfológica y paisajística

El relieve de la zona, controlado por la litología y los procesos glaciares, se encuentra modificado y remodelado por las condiciones periglaciares y procesos fluviotorrenciales actuales definiendo un paisaje de relieves suaves con escarpes de pequeñas dimensiones sobre los que el río Liri esculpe bellas cascadas. Litológicamente tales materiales se corresponden con pizarras paleozoicas, areniscas y lutitas rojas triásicas.

Flora y fauna

Entre la avifauna asociada al bosque encontramos al carbonero común y garrapinos, herrerillo común y capuchino y mito que comparten el bosque con el trepador azul, agateador común, petirrojo, chochín, piquituerto común y pito negro. El ave más emblemática es el urogallo. Tampoco faltan las rapaces como el gavilán, el cárabo y el azor. Los mamíferos más comunes son la ardilla, el jabalí, el corzo, el zorro, la gineta, la marta y la garduña. Entre los anfibios y reptiles más aparentes se encuentran el sapo corredor, el sapo partero, la rana bermeja, el lución, el lagarto ocelado, el lagarto verde y la culebra verdiamarilla.

Las zonas de bosque se encuentran constituidas por pino silvestre, roble, avellanos, cerezos álamos temblones y abedules además de interesantes bosques de ribera formados principalmente por chopos, sauces, olmos y fresnos.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

Parque Natural Posets-Maladeta.

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas cristalinas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: sin datos disponibles.

Objetivos ambientales: sin datos disponibles.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.