Río La Valcuerna - Barranco de la Valcuerna - Peñalba
Última actualización: 03/10/2025
Situación y accesos
Desde Zaragoza, por la N-II, hasta la localidad de Peñalba donde se deberá tomar la pista que recorre paralelamente el barranco de La Valcuerna hasta su desembocadura en el embalse de Mequinenza.
Topografía y clasificación
Coordenadas UTM (final tramo): 31 T BF 592892
Hoja número 414 (Bujaraloz) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
Observaciones
El barranco, que constituye el único curso de agua permanente que se origina y termina en Los Monegros, representa, por su diversidad uno de los enclaves más ricos de la comarca.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio tramo): 31 T BF 524944
Coordenadas UTM (final tramo): 31 T BF 592892
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El relieve de la zona se caracteriza por la existencia de extensas zonas planas elevadas, correspondientes a niveles estructurales de edad miocena a partir de los cuales se produce un fuerte encajamiento de la red fluvial. La dinámica fluvial en un sistema morfoclimático de carácter semiárido condiciona un proceso generalizado de regularización de vertientes y génesis de escarpes estructurales.
Las formas fluviales, desarrolladas a partir de fenómenos de arroyada que causan una intensa denudación, están representadas por abundantes barrancos de incisión lineal y zonas acarcavadas. Los depósitos poligénicos más importantes corresponden a valles de fondo plano, que se caracterizan por modelar una forma de valle en artesa.
Flora y fauna
Entre la fauna, la más numerosa y variada es la ornítica y, dentro de ella destacan las aves que aprovechan las grietas de los cantiles rocosos y la espesura del tamariz para anidar. Entre ellas se encuentran el águila real, el avión roquero, la paloma zurita, el culiblanco negro y el avión común, además de tórtolas turcas, cigüeñuelas, vencejos, golondrinas, abubillas, abejarucos, gavilanes y perdices. Entre las aves nocturnas es posible encontrar al chotacabras o al búho real. Las ánades también se encuentran representadas por la polla de agua y el azulón. En el cauce pueden verse algunos ejemplares de galápago leproso.
En lo referente a la flora asociada al curso fluvial llamará la atención el exuberante bosque de tamarices, que forma un túnel por encima del agua haciendo las riberas impenetrables. Las laderas las ocupan pinos carrascos que destacan sobre las negras sabinas. Por la zona podremos contemplar algún ejemplar de terebinto y de arce escarrio en las umbrías.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000182 Valcuerna, Serreta Negra y Liberola.
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410030 Serreta Negra.
- LIC ES2410084 Liberola- Serreta Negra.
- Área de especial protección urbanística: La Valcuerna, Val de Aloras y Serreta Negra.
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas turbias, coloreadas y ligeramente espumosas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: estado aceptable (3).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.