Río Jiloca - Manantial Ojos de Monreal - Monreal del Campo
Última actualización: 30/09/2025
Situación y accesos
Desde Teruel siguiendo la N-330 (futura autovía Mudéjar) y llegando a Monreal del Campo. Desde allí debe tomarse una amplia calle que se inicia en la N-211 a la altura de la plaza de Monreal, al final del casco urbano y siguendo por un camino asfaltado durante 2 kilómetros se llega a la zona de surgencias.
Topografía y clasificación
- Hoja 516 (Monreal del Campo) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
- Clasificación decimal del río: 9013009
Observaciones
Zona recreativa junto a la zona humeda. Durante la invernada es frecuetne la llegada de patos y grullas desde la laguna de Gallocanta.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0638910 4514326
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
Estos manantiales se sitúan dentro de una estructura geológica denominada “Fosa del Jiloca”, se trata de una amplia depresión de fondo plano delimitada por relieves de calizas mesozoicas que con una dirección proximadamente norte-sur se prolonga desde Daroca hasta Teruel, por la parte más baja de esta depresión discurre el río Jiloca.
El manantial de los “Ojos de Monreal” corresponde a un conjunto de oquedades circulares de unos 3 metros de profundidad, unidas por canales, de las que surge un caudal de agua muy superior al que habitualmente lleva el río en la zona.
Flora y fauna
En el manantial destacan especialmente las aves acuaticas, así en el carrizal nidifica el azulón junto con la pollica de agua y el zampullín chico; en las junqueras, chochines y el martín pescador. En el humedal puede observarse el carricero común, el buitrón y las lavanderas. En el soto habita la oropendola, pito real, mirlo real y cuco, además de los buhos y lechuzas.
El entorno del manantial viene definido por la presencia de un bosque de ribera formado por sauces y chopos naturales y de repoblación. Junto a ellos mimbreras y un nogal centenario dan carácter al lugar. En los manantiales crece una densa vegetación palustre formada por masas de carrizo y eneas, además de juncos y un conjunto de plantas asociadas como lirios amarillos y malvaviscos. Una extensa zona de huertas se encuentra entre el manantial y el pueblo.
Figuras de protección
Proximidad a figuras de protección:
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2420123 Sierra Palomera
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas ligeramente turbias.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.