Río Isuela - Barranco de Valcongosto - Purujosa

Punto de interés fluvial: el acceso al punto de interés puede mostrarse complicado por realizarse por el propio cauce. El Parque Natural del Moncayo (provincia de Zaragoza) está catalogado como punto de interés geológico de Aragón por su modelado glaciar y periglaciar.

Última actualización: 29/09/2025

Situación y accesos

Desde Zaragoza, por la N-II, hasta Morata de Jalón y tomar la A-2302 hasta Tierga; desde aquí continuar por la A-2304 hasta 600 metros antes de Purujosa, de donde sale un sendero a mano derecha de la carretera que remonta el barranco de Valcongosto.

Topografía y clasificación

Hoja nº 352 (Tabuenca) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000

Clasificación decimal del río: 901301101

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T XM 039163

Ubicación

Ubicación
Purujosa | Aranda | Zaragoza

Descripción geomorfológica y paisajística

Las plataformas calizas del Jurásico que conforman el relieve suroccidental del Moncayo aparecen disectadas por la red fluvial. En el barranco de Valcongosto las aguas procedentes de la Fuente del Col, manantial entre las rocas calizas y la serie impermeable infrayacente, labran un estrecho cañón de paredes verticales.

El modelado kárstico a través de procesos de disolución queda manifiesto por la presencia de arcillas de descalcificación en zonas cavernosas y conductos, parcialmente obstruidos por colapsos de material de las paredes del mismo.

Flora y fauna

En el entorno del barranco pueden observarse un buen número de especies de aves, sobre todo rapaces como el buitre leonado o el cernícalo vulgar. Otras especies presentes son los aviones común y roquero , el vencejo real y la chova piquirroja. Entre los mamíferos destaca la presencia del corzo. La fauna de anfibios y reptiles está representada por el sapo y la culebra de agua. La angostura y verticalidad de las paredes que constriñen al río no permiten el desarrollo de una vegetación de ribera salvo en zonas cercanas al abanico aluvial, ya en las proximidades de la desembocadura en el Isuela, donde coexisten comunidades arbustivas, juncos y una orla espinosa dominada por la zarzamora.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

  • Parque Natural del Moncayo, Decreto 73/1998, de 31 de marzo, del Gobierno de Aragón.
  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000297 Sierra de Moncayo - Los Fayos - Sierra de Armas.
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2430028 Moncayo.
  • Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la  Diputación General de Aragón (DGA).

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas limpias sin aparente contaminación.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: ain datos disponibles.

Objetivos medioambientales: sin datos disponibles.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.