Río Huerva - Aguas arriba del embalse de las Torcas - Tosos

Punto de interés fluvial: en el río Huerva, aguas arriba del embalse de las Torcas, en el término municipal de Tosos, en la comarca del Campo de Cariñena (Zaragoza).

Última actualización: 29/09/2025

Situación y accesos

Desde Zaragoza, tomar la N-330 hasta la localidad de Paniza y continuar por la carretera local en dirección a Aladrén. 500 metros antes de la entrada a Aladrén, tomar el camino asfaltado a mano izquierda de la carretera y continuar por el mismo durante unos 6’3 kilómetros (el último tramo se encuentra sin asfaltar). Coger la pista que nace a mano derecha del camino (el cruce lo indican unos corrales en ruinas a mano izquierda y unas casas a mano derecha). La pista conduce hasta la cola del embalse de Las Torcas, siempre tomando el camino que baja. Desde la cola seguir el cauce del río aguas arriba.

Topografía y clasificación

Hoja 439 (Azuara) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000

Clasificación decimal del río: 90132

Observaciones

En temporadas muy caudalosas recorrer el cauce del río puede ser muy dificultoso. Siguiendo aguas arriba, se llega hasta la Fuente del Pez.

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0657841  4570397

Ubicación

Ubicación
Tosos | Campo de Cariñena | Zaragoza

Descripción geomorfológica y paisajística

Las formas de relieve características de la zona son los modelados estructurales. Por un lado, una serie de formas tabulares formadas sobre materiales horizontales o subhorizontales de relleno de la Depresión del Ebro que reciben el nombre de plataformas detríticas. Al pie de estas formas, muy disectadas por la red fluvial, se desarrollan niveles de glacis que enlazan lateralmente con los niveles de terraza. Por otro, un modelado plegado desarrollado en materiales paleozoicos (líneas de capa dura), mesozoicos (relieve jurásico) y terciarios (hog-backs).

Flora y fauna

La fauna de vertebrados es variada. Entre las aves son frecuentes el petirrojo, el mirlo común, el zorzal charlo, la curruca, el chochín, el mosquitero, el herrerillo, el agateador, el verdecillo, el alcaudón, el carbonero, el pinzón, el pito y el jilguero. Entre las rapaces son frecuentes el buitre leonado, el alimoche y el cernícalo. Entre la fauna de reptiles destaca la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, el eslizón, varias especies de culebras y la víbora hocicuda. La fauna de anfibios se encuentra representada por diversas especies de sapos. En el curso de agua, además de ranas y barbos, se encuentran la culebra viperina y la de collar. Los mamíferos más fácilmente observables son el gato montés, la garduña, la gineta, la comadreja, el erizo, la musaraña, la ardilla, el lirón careto, el topillo y la rata de agua.

En el curso del río Huerva se mantienen algunos bosques ribereños dominados por chopos negros, con densas zarzamoras, completándose la orla espinosa con rosales y endrinos. En zonas más alejadas del cauce se encuentran la gayuba, repoblaciones de pinos, carrascal, quejigos y arces.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): ES0000300 Río Huerva y Las Planas.
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): ES24300987 Alto Huerva - Sierra de Herrera.

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas cristalinas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1

Objetivos ambientales: muy buen estado.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.