Río Huecha - Barrancos de Morana y Horcajuego - Añón de Moncayo
Última actualización: 30/09/2025
Situación y accesos
Desde Zaragoza, por la N-232, hasta el desvío a Magallón. Tomar la N-122 en dirección Tarazona hasta el desvío que conduce a la localidad de Añón. Desde esta población tomar la senda GR-90 hasta el cruce con la senda PR-3 que tomaremos en dirección sureste (SE) hacia la central de Morana. Desde este punto adentrarse en el barranco continuando por el camino que remonta el río hasta los pastos de Horcajuelo.
Topografía y clasificación
Hoja nº 352 (Tabuenca) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
Clasificación decimal del río: Sin clasificar.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio tramo): 30T XM 044239
Coordenadas UTM (final tramo): 30T XM 034224
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
En este sector de la sierra el relieve es resultado de un conjunto de materiales cuarcíticos del Paleozoico levantado entre fallas de valor desigual sobre el cual el barranco de Morana ha labrado un típico perfil en V, resaltando el relieve de lomas y collados del macizo. El modelado periglaciar (acción hielo/deshielo) junto con la tectonización del sustrato litológico da lugar, en esta zona, a torres y acumulaciones de diferente tipología entre las que destacan las coladas de bloques o mantos de derrubios que tapizan casi enteramente las laderas.
Flora y fauna
Las aves de pequeño porte más representativas de esta zona son el carbonero, el reyezuelo, el pinzón, el cuco y el herrerillo. Las acompañan rapaces como el buitre leonado, el ratonero, el halcón abejero y el cárabo. Entre la fauna ictícola destaca la trucha y en cuanto a reptiles el lución es el más característico aunque también están presentes la culebra bastarda, la culebra lisa meridional y el lagarto ocelado. Los mamíferos están representados por la comadreja, el tejón , la gineta y el zorro.
En los fondos de barranco y márgenes de los arroyos aparecen el álamo temblón, el fresno y el tilo junto con diversas especies de sauces y entramados de zarzales. En las pedregosas laderas abundan las espinosas matas del Erinacea anthyllis o de la leguminosa Cystisus purgans, más conocida como piorno.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
- Parque Natural del Moncayo, Decreto 73/1998, de 31 de marzo, del Gobierno de Aragón.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000297 Sierra de Moncayo- Los Fayos- Sierra de Armas. LIC ES2430028 Moncayo.
- Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación General de Aragón (DGA).
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas cristalinas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1.
Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).
Uso actual
Aprovechamiento hidroeléctrico.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.