Río Guarga - Molino de Escartín - Sabiñánigo
Última actualización: 02/10/2025
Situación y accesos
Al valle de La Guarguera se accede por la N-330 tomando el desvío hacia Boltaña. Antes del desvío hacia Aineto, en la confluencia con el barranco de Fuenmayor, comienza un tramo de interés de aproximadamente 300 metros de longitud que la carretera sigue en todo momento.
Topografía y clasificación
- Hoja nº 210 (Yebra de Basa) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
- Clasificación decimal del río: 9012711
Observaciones
Tramo de gran belleza paisajística pero con accesos al cauce complicados y peligrosos.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0730164 4698721
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El río Guarga discurre por el eje central del sinclinorio del Guarga de dirección general este- oeste constituido por los materiales de la cuenca molásica. Litológicamente está formada por materiales sedimentarios de origen continental en los que, debido al buzamiento monoclinal de la serie, se ha desarrollado un relieve en cuestas.
Flora y fauna
Entre la variada avifauna presente en La Guarguera podemos citar al chotacabras gris, la collalba rubia, el zorzal real, los alcaudones real y común, el jilguero, el verderón, el pardillo común además de varias especies de córvidos. Entre los carpinteros se hallan el pito real y el torcecuello. Ligados al ambiente acuático el mirlo común y el martín pescador. Entre los mamíferos más representativos se encuentran el jabalí, el corzo, el ciervo y el gato montés. La herpetofauna más representativa se encuentra representada por la víbora áspid mientras que entre los anfibios destaca la presencia de la rana bermeja.
Las formaciones vegetales que dominan las riberas del río Guarga son las comunidades arbóreas de chopos, álamos, sauces y frenos además de diversos bosques de coníferas y tejos, acompañados del sempiterno boj.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410067 La Guarguera.
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas limpias sin aparente contaminación.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.