Río Eriste - Cascada de la Espigantosa - Sahún
Última actualización: 01/10/2025
Situación y accesos
Desde Barbastro, por la N-123, hasta Graus y continuar en dirección norte por la A-139 hasta enlazar en Campo con la N-260. Continuar hacia Castejón de Sos y tomar la A-139 hasta Eriste. Desde esta localidad tomar la pista que da acceso al refugio Ángel Orús y continuar por ella hasta el aparcamiento próximo a la cascada de Espigantosa.
Topografía y clasificación
- Hoja nº 179 (Bielsa) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
- Clasificación decimal del río: 901293411
Observaciones
Los accesos al punto de interés se ven complicados por el regular estado de la pista. Sin embargo, puede llegarse a pie desde Eriste empleando poco más de una hora. Paso de la senda PR-HU-32.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 31 T BH 922227
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El barranco de Espigantosa se descuella en su tramo final en un salto de unos 20 metros sobre el río Eriste. El carácter del relieve queda definido por un valle encajado sobre un anticlinal de calizas paleozoicas intensamente metamorfizadas por la intrusión granítica que constituye la parte basal del macizo del Posets. Las formas, predominantemente masivas, guardan una estrecha relación entre erosión y sistema interno de fracturas.
Flora y fauna
Entre las copas de los árboles aparecen el carbonero, el herrerillo y el arrendajo además de su enemigo el azor. Otras aves presentes son el agateador común y el pico picapinos. En zonas de arbustos no faltan el petirrojo, el chochín y el acentor común. Otra especie ornítica presente y en peligro de extinción es el urogallo. Entre los reptiles se hallan la culebra verdiamarilla y la culebra lisa europea. Los mamíferos, de carácter discreto, se encuentran representados por el corzo, el jabalí y el topo común. Entre la fauna asociada al río, la trucha convive con el tritón pirenaico.
En esta zona del río Eriste no existe una especie arbórea dominante, árboles y arbustos de hoja caduca se mezclan con perennifolios. Aparecen masas importantes de abetal en laderas sombrías o con exposición al oeste, combinado con el roble, el tejo y el omnipresente boj. El abedul, el fresno, el arce y el sauce blanco se disponen conformando bosques ribereños.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
- Parque Natural Posets- Maladeta, Ley 3/1994, de 23 de junio, de las Cortes de Aragón.
- ZEPA ES0000149 Posets-Maladeta.
- LIC ES0000149 Posets-Maladeta.
- Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación General de Aragón (DGA).
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas limpias sin aparente contaminación.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: sin datos disponibles.
Objetivos medioambientales: sin datos disponibles.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.