Río El Chate - Barranco El Chate - Broto

Punto de interés fluvial. El barranco El Chate puede visitarse en el municipio de Broto de la comarca de Sobrarbe (Huesca).

Última actualización: 01/10/2025

Situación y accesos

Desde Sabiñánigo por la N-260 hasta Broto y continuar hacia el sur hasta la localidad de Sarvisé, donde se toma el desvío hacia la localidad de Fanlo. Tres kilómetros después de pasar el centro de vacaciones “El Chate”, en un ensanchamiento en la carretera, dejar el coche y tomar el desvío a mano derecha que baja hasta el río.

Topografía y clasificación

  • Hoja nº 178 (Broto) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
  • Clasificación decimal del río: sin clasificar.

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T YM 427174

Ubicación

Ubicación
Broto | Sobrarbe | Huesca

Descripción geomorfológica y paisajística

Los materiales del flysch eoceno por los que discurre el barranco del Chate definen un relieve de interfluvios redondeados y alomados, presentando sus laderas regularizadas y afectadas localmente por desprendimientos.

La serie sedimentaria, que intercala niveles carbonatados de antiguos deslizamientos subácueos, se dispone subvertical e invertida sin apenas repliegues. La erosión diferencial entre las areniscas y las margas da lugar a vertientes y cauces escalonados, saltos de agua y rupturas de pendiente en función de la estructura.

Flora y fauna

En relación con la fauna presente en el valle se debe considerar aves de pequeño porte como las lavanderas blanca y cascadeña, los bisbita campestre y alpino, los escribanos montesino y cerillo, el camachuelo, el piquituerto, el verderón serrano, el trepador azul, los herrerillos capuchino y garrapinos, el reyezuelo, el arrendajo, el alcaudón dorsirrojo, los pito real y negro los aviones común y roquero, el andarríos,... Los mamíferos más aparentes son el corzo, la gineta, el zorro y el lirón gris. Como anfibios encontramos a la rana bermeja. La flora asociada al curso fluvial se encuentra representada por bosques de ribera dominados por tilos, serbales, arces, cornejos, robles, espino albar y salpicados de abetos y hayas dispersos.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410048 Río Ara.

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas cristalinas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: sin datos disponibles.

Objetivos ambientales: sin datos disponibles.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.