Río Ebro - Meandro del Rincón Falso - Pastriz
Última actualización: 30/09/2025
Situación y accesos
- Desde Zaragoza, por la N-II, hasta la localidad de La Puebla de Alfindén y dirigirse al Centro de Interpretación siguiendo la señalización existente.
- Desde la localidad de Pastriz. Desde el Centro de Interpretación seguir la indicación que nos conduce hacia el soto del Rincón Falso hasta alcanzar una pequeña explanada a la derecha del camino que sirve de mirador sobre el meandro.
Topografía y clasificación
Hoja número 384 (Fuentes de Ebro) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
Clasificación decimal del río: 901
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T XM 867067
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El río Ebro ha excavado en el relleno de la depresión terciaria un extenso valle y de escasa pendiente, favorecido por la escasa resistencia de la litología y su elevada capacidad erosiva, siendo eficaces los procesos de erosión lateral sobre el sustrato margo-yesífero. De este modo, la morfología de canal que define el río Ebro a su paso por la reserva es de tipo meandriforme bien desarrollado.
La dinámica fluvial ha dado lugar en este caso a la formación de galachos o meandros abandonados por conexión de los frentes erosivos de los meandros (márgenes cóncavas)
Flora y fauna
Esta reserva es un importante refugio de aves entre las que destacan el martinete, la garza imperial, la garceta común, la garcilla bueyera..., sin olvidar las anátidas que encuentran aquí una importante zona de paso e invernada. También, pero de forma dispersa, nidifican la garza imperial y el avetorillo. Entre las limícolas habituales de la reserva se encuentra el andarríos chico. Entre los mamíferos destaca el tejón.
Las formaciones vegetales que dominan esta zona son las comunidades arbóreas de álamo blanco y negro, chopo, sauce, tamariz, olmo y fresno que se disponen en franjas estrechas y paralelas al curso fluvial conformando sotos ribereños. En el cercano Galacho de La Alfranca se desarrolla una interesante vegetación palustre donde coexisten diversas especies de comunidades acuáticas y extensos carrizales.
Figuras de protección
Los Espacio Naturales Protegidos afectados son:
- Reserva Natural Dirigida de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, Ley 5/1991 de 8 de abril, de las Cortes de Aragón.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000138 Galachos de la Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro.
- Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación General de Aragón (DGA).
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas turbias, ligeramente coloreadas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 3
Objetivos medioambientales: estado aceptable (3).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.