Río Cinca - Valle de Pineta - Bielsa

Punto de interés fluvial. Zona en la que el río Cinca recorre el Valle de Pineta situado en el municipio de Bielsa, comarca de Sobrarbe (Huesca).

Última actualización: 01/10/2025

Situación y accesos

Desde Barbastro, por la N-123 hasta el desvío por la A-138 hacia Aínsa. Continuar por esta carretera hasta Bielsa y desviarse hasta el fondo del valle de Pineta.

Topografía y clasificación

  • Hoja nº 178 (Broto) del M.T.N. a escala 1:50.000
  • Hoja nº 146 (Bujaruelo) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
  • Clasificación decimal del río: 9012934

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) (inicio tramo): 30 T BH 616288

Coordenadas UTM (final tramo): 30 T BH 648265

Ubicación

Ubicación
Bielsa | Sobrarbe | Huesca

Descripción geomorfológica y paisajística

El río Cinca recorre en esta zona un valle de origen glaciar, con su típica forma en artesa, labrado sobre los materiales del Cretácico superior que litológicamente se corresponden con calizas y areniscas. Transversales al valle glaciar principal, son habituales los valles colgados, que representan una red glaciar o hidrográfica de menor entidad con respecto al valle glaciar principal, cuya superficie constituyó en su tiempo el nivel de base local.

La erosión generada por la masa de hielo en las zonas de cabecera de los valles da lugar a circos y cubetas glaciares escalonadas en altitud. Las características morfológicas del río Cinca en esta zona quedan definidas por un cauce trenzado y/o anastomosado con importantes depósitos de barras conglomeráticas.

Flora y fauna

En relación a la fauna presente en la zona debemos considerar un amplio abanico de especies entre las que la avifauna adquiere mayor representatividad. Habitan este medio el piquituerto, el verderón serrano, la lavandera y el mirlo acuático. Las rapaces están representadas por el cernícalo vulgar, el milano real, el ratonero común, el buitre común, el alimoche, el quebrantahuesos y el águila real. La fauna de peces queda representada en este tramo por la trucha que comparte hábitat con el desmán de los pirineos. Es probable la presencia de mamíferos como el tejón, la gineta y el turón además de los numerosos sarrios que habitan en las zonas de alta montaña. Las especies arbóreas ligadas al cauce están representadas por mimbreras y otras especies de sauces además del típico bosque de ribera conformado por álamos, fresnos y abedules. Destaca por su desarrollo el hayedo de la cabecera del valle.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000279 Alto Cinca.
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410019 Alto Cinca (Valle de Pineta).

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas cristalinas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1

Objetivos ambientales: muy buen estado (1).

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.