Río Cinca - Cascadas del Cinca o Churros de Marmorés - Bielsa
Última actualización: 01/10/2025
Situación y accesos
Desde Barbastro, por la N-123, hasta el desvío por la A-138 hacia Aínsa. Continuar por esta carretera hasta Bielsa y desviarse hasta el fondo del valle de Pineta. Desde las praderas y aparcamiento de Pineta seguir la pista que atraviesa la zona de acampada y contornea la base del circo siguiendo la señalización que indica “Cascada del Cinca”. El tiempo de acceso es de aproximadamente 1 hora.
Topografía y clsificación
- Hoja nº 146 (Bujaruelo) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
- Clasificación decimal del río: 09012934
Observaciones
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está catalogado como punto de interés geológico de Aragón.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30T YN 589301
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El río Cinca discurre en su cabecera definiendo un curso de fuerte pendiente encajado en el sustrato rocoso, dibujando saltos de agua de gran entidad. Este tramo del Cinca podría considerarse como un canal fluvioglaciar de desbordamiento o drenaje del lago helado de Marboré, alimentado por los glaciares del Monte Perdido.
Su entorno es la herencia de un circo glaciar con típica forma semicircular, dominado por paredes abruptas y labrado en los materiales carbonatados del Cretácico superior. La dinámica de estas vertientes se caracteriza por la movilización de materiales (hielo, nieve, roca, suelo y/o vegetación) mediante diferentes mecanismos entre los que destacan los aludes y desprendimientos o caídas de bloques.
Flora y fauna
En relación a la fauna presente en la zona, nos encontramos con especies emblemáticas como el quebrantahuesos y el alimoche, además del águila real, milano real y cernícalo vulgar. Sin embargo, la fauna característica de estas altitudes está representada por micromamíferos subterráneos, comadreja, además del clásico sarrio, el armiño y la marmota. En cuanto a los reptiles destaca la víbora áspid. El entorno de la cascada, por su altitud, es dominio de pastizales alpinos. Los salientes rocosos y acantilados calizos sobre el cauce son aprovechados por el pino negro. En zonas más bajas el hayedo se combina con el pinar, el abeto y el boj para conformar frondosos bosques.
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Ley 42/1982, 13 de julio, reclasificación del Real Decreto 16 de agosto 1918.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000016 Ordesa-Monte Perdido.
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES0000016 Ordesa-Monte Perdido.
- Área de especial protección urbanística, según el Decreto 85/1990 de 5 de junio de la Diputación General de Aragón (DGA).
Proximidad a figuras de protección:
- Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos, Glaciar de Monte Perdido, Ley 2/1990, de 21 de marzo de las Cortes de Aragón. Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala.
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas cristalinas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.