Río Caldarés - Salto del Pino - Panticosa
Última actualización: 01/10/2025
Situación y accesos
Desde Sabiñánigo por la N-260 hasta Biescas y continuar por la A-136 hasta el desvío por la A-2606 hasta el Balneario de Panticosa. Desde aquí tomar la GR-11 hacia los ibones de Bachimaña y tras dejar a mano izquierda un mirador sobre el balneario desviarse de la GR a mano derecha. Continuar por esta senda hasta cruzar el río por un puente y seguir su curso aguas abajo por su margen izquierda hasta encontrar las indicaciones del mirador de la “Cascada del Pino”. Unos 15 minutos desde el balneario.
Topografía y clasificación
- Hoja nº145 (Sallent de Gállego) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
- Clasificación decimal del río: 9012703
Observaciones
Salto de aproximadamente 30 metros. Desde el mirador no existe acceso al cauce, sin embargo aguas arriba del punto inventariado, antes de cruzar el puente para acceder al mirador, se han localizado puntos donde el acceso es posible. Paso de la senda GR 11. Presencia, en algunos puntos, de cables procedentes de las antiguas instalaciones de transporte de material a las presas de los ibones superiores.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 072661 4737443
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El río Caldarés, que drena los ibones de Bachimaña y azules, discurre en su cabecera por los materiales graníticos que constituyen el batolito de Panticosa. Las alineaciones morfoestructurales transversales a la directriz longitudinal pirenaica son las que favorecen la fuerte incisión de este curso fluvial. Los elementos geomorfológicos de mayor interés se encuentran representados por formas de origen glaciar, tales como circos y cubetas de sobrexcavación escalonadas en altitud.
Flora y fauna
La fauna característica de estas altitudes se encuentra representada por micromamíferos subterráneos, liebre, jabalí, marta, zorro, comadreja y garduña, además del clásico sarrio, la marmota y el armiño. En cuanto a la avifauna habitan este medio el piquituerto, el verderón serrano, la lavandera y el mirlo acuático. Las rapaces están representadas por el cernícalo vulgar, el milano real, el ratonero común, el buitre común, el alimoche, el quebrantahuesos y el águila real. Contados anfibios se asocian a estos arroyos de alta montaña: salamandra, sapo partero, rana bermeja y tritón pirenaico. Entre los reptiles destaca la víbora áspid.
La vegetación presente en la zona se encuentra representada por ejemplares aislados o bosquetes poco densos de pino silvestre y pino negro. En los enclaves más hidrófilos son frecuentes los abedules, los serbales y los álamos temblones.
Figuras de protección
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410040 Puertos de Panticosa, Bramatuero y Brazatos.
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000278 Viñamala.
Área de especial protección urbanística: macizos graníticos. Panticosa-Sallent.
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas claras ligeramente espumosas en las orillas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: buen estado (2B).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.