Río Asabón - Foz de Salinas - Las Peñas de Riglos
Última actualización: 01/10/2025
Situación y accesos
Desde Huesca dirigirse, por la A-132, hacia Ayerbe y continuar por esta carretera hasta la localidad de Villalangua. Desde esta población cruzar el río por la pasarela y continuar por la pista que se dirige en dirección norte hacia la Sierra de Santo Domingo hasta una bifurcación de caminos que nos indica la Foz de Salinas. Tomar el sendero que en aproximadamente 15 minutos nos conduce hasta el salto de agua.
Topografía y clasificación
- Hoja nº 209 (Agüero) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000
- Clasificación decimal del río: 9012712
Observaciones
Salto de agua de aproximadamente 7 metros de altura. Sendero con mesas de interpretación de la naturaleza.
Superficie
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T XM 803981
Ubicación
Descripción geomorfológica y paisajística
El entorno geológico del río Asabón, ubicado en las Sierras Exteriores Prepirenaicas, se caracteriza por la disposición vertical (crestas) de los materiales carbonatados del Eoceno, dando lugar a un relieve típico de erosión diferencial en el que los estratos más competentes quedan en resalte. Como consecuencia de la acción erosiva del río se ha generado una profunda foz. La disposición este-oeste de las estructuras geológicas respecto a la entalladura perpendicular del barranco genera lo que se denomina una corriente subsecuente.
Flora y fauna
Entre las rapaces destacan las colonias de buitres leonados que aprovechan estos riscos para anidar. Otras rapaces presentes son el alimoche común, águila culebrera, azor común, ratonero común, águila real, cernícalo vulgar, halcón peregrino y los milanos real y negro. Entre las rapaces nocturnas se encuentran el búho real, el cárabo y el autillo. La avifauna de pequeño tamaño más aparente queda representada por el mirlo acuático, la lavandera blanca, el petirrojo, el colirrojo tizón, el arrendajo, los herrerillos capuchino y garrapinos, el abejaruco, el pico picapinos y los pito real y negro. Entre los mamíferos más representativos se encuentran el jabalí, el corzo, el ciervo y el gato montés.
Respecto a la flora destacan los bosques de robles, pinos, avellanos y ejemplares de acebo que acompañan al boj mientras la vegetación de ribera forma densos entramados de hiedras y plantas espinosas.
Figuras de protección
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2410064 Sierras de Santo Domingo y Caballera.
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000287 Sierras de Santo Domingo y Caballera y río Onsella.
- Área de especial protección urbanística: las Sierras de Gratal y Caballera.
Calidad del agua
Apreciación visual: aguas claras sin aparente contaminación.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: muy buen estado(1).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.