Río Martín - Paraje de Peñarroyas - Montalbán

Punto de interés fluvial: el Paraje de Peñarroyas del Río Martín se encuentra en el municipio de Montalbán (Barrio de Peñarroyas), Comarca de las Cuencas Mineras (Teruel).

Última actualización: 30/09/2025

Situación y accesos

Llegar a Montalbán y desde allí tomar una pista asfaltada que conduce al barrio de Peñarroyas. Para acceder a la pista, de 5 kilómetros de longitud, tomar la calle Mayor de Montalbán y dejando a mano derecha su iglesia monumental, se atraviesa el barranco del infierno desde donde puede verse el río Martín que se sigue hasta el paraje aquí considerado. En Peñarroyas dejar el coche a la entrada del pueblo y continuar a pie por el sendero marcado como Parque Cultural del Río Martín.

Topografía y clasificación

  • Hoja 493 (Oliete) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
  • Clasificación decimal del río: 90138

Observaciones

En el trayecto entre Peñarroyas y el punto de observación se encuentran pinturas rupestres. En las afueras del pueblo existen eras de trillar bien conservadas y desde ellas parte un camino empedrado para acceder a la zona superior del congosto, desde donde se observa muy bien todo el paraje

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0689485  4525408

Ubicación

Ubicación
Montalbán | Cuencas Mineras | Teruel

Descripción geomorfológica y paisajística

El paraje viene caracterizado por el espectacular color rojo de las areniscas que forman las paredes del congosto del río Martín. Se trata de areniscas del Buntsandstein que constituyen la base del Triásico en facies Germánica, muy característico de esta zona de la Cordillera Ibérica. Resulta evidente el resalte morfológico que estas areniscas dan al superponerse sobre pizarras y areniscas grises del Paleozoico. La inclinación de los estratos de areniscas, junto con la fracturación que presentan, da lugar a grandes bloques desprendidos en el cauce del río.

Flora y fauna

Las paredes rocosas son el lugar de asentamiento de una abundante colonia de buitre común o leonado, águila real y águila perdicera. Además otras aves hallan refugio en las grietas y rugosidades, como el treparriscos, el avión común y el roquero. El río constituye un pasillo verde donde los arbustos y la maleza permiten la presencia de zorros y tejones, además de ginetas. El cauce del río está flanqueado por choperas naturales y en las escarpadas laderas se observan pinos aislados, carrascas y quejigos. En las zonas amplias del valle los pequeños huertos siguen ocupando la mayor parte del terreno, aunque cada vez con más frecuencia están siendo sustituidos por choperas.

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000303 Desfiladeros del río Martín
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2420113 Parque Cultural del Río Martín

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas ligeramente turbias y algo espumosas.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 2

Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).

Observaciones: el funcionamiento de las depuradoras de la Cuenca Minera puede suponer un favorable cambio en el aspecto de las aguas, más acorde con la belleza del paisaje.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.