- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes

Estadísticas de naturaleza y biodiversidad
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Medio ambiente
Datos estadísticos sobre especies y hábitats, medio forestal, espacios naturales protegidos (Red Natural 2000) e indicadores de naturaleza y biodiversidad.
Biodiversidad
Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
Registro público de carácter administrativo en el que se incluyen aquellas especies, subespecies o poblaciones de la flora y fauna silvestres que requieran medidas específicas de protección.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2019.
El Quebrantahuesos
Considerado especie amenazada en Aragón. Se trabaja en proyectos de recuperación y conservación en los hábitats de montaña en los que vive.
Fuente: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Último dato disponible: año 2020.
Los censos de aves migratorias y otras aves acuáticas
Los censos de aves migratorias y otras aves acuáticas constituyen una herramienta para la gestión de especies amenazadas con el fin de asegurar su conservación.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2020.
- Censo de aves acuáticas en la Laguna de Gallocanta (PC-Axis)
- Censo de aves acuáticas en las Saladas de Chiprana (PC-Axis)
- Censo de grulla común en la Laguna de Gallocanta (XLS; 69 KB)
El mejillón cebra
El mejillón cebra es un molusco de agua dulce y salobre considerado una de las especies exóticas invasoras más dañina del mundo.
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro.
Último dato disponible: año 2019.
Hábitats
Los Hábitat Naturales de Interés Comunitario son áreas naturales y seminaturales, terrestres o acuáticas, que, se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural, o bien presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido a que es intrínsecamente restringida, o bien constituyen ejemplos representativos de una o de varias de las regiones biogeográficas de la Unión Europea.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2018.
Medio forestal
Usos forestales
El Mapa Forestal de España 1:50.000 (MFE50), cartografía de vegetación, es la principal fuente de información sobre superficies y usos forestales de Aragón.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: foto fija 2015
El Inventario Forestal Nacional, proporciona información sobre la situación, régimen de propiedad y protección, naturaleza, estado legal, probable evolución y capacidad productora de todo tipo de bienes de los montes españoles. Inventario continuo, se repiten las mismas mediciones cada 10 años.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Último dato disponible: año 2018.
El Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Aragón, incluye todos los montes declarados de utilidad pública que, dentro del territorio de Aragón, pertenezcan al Estado, a la Comunidad Autónoma, a las entidades locales y a otras entidades de derecho público.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: a fecha 31 de diciembre de 2021
Aprovechamientos forestales
Son las actividades relacionadas con el aprovechamiento directo de los recursos del monte, como la madera y la leña y de las que se obtiene generalmente un beneficio económico.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2019.
Repoblación forestal
La repoblación forestal tiene como objetivo volver a revegetar las zonas incendiadas, cortadas, densificar la masa boscosa o establecer bosque en zonas desarboladas.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2019.
Daños en los bosques
La Estadística de Incendios Forestales permite conocer y describir la problemática asociada a los incendios forestales, a través de datos homogéneos que permiten el análisis estadístico no sólo en cuanto al número y superficie afectada, sino también en lo que respecta a la distribución espacial y temporal, así como su causalidad.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Último dato disponible: 30 de abril de 2022
Defoliación y decoloración. Indicativos de la pérdida de vitalidad de la vegetación son la defoliación (pérdida de hojas/acículas que sufre un árbol en la parte de su copa) y decoloración (cambios en el color de las hojas), deterioro relacionado con la contaminación atmosférica y que acaba propiciando la entrada de plagas, enfermedades u otros agentes que pueden desequilibrar el ecosistema forestal.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Último dato disponible: año 2020.
Espacios protegidos
Red Natura 2000
Es el conjunto de espacios naturales protegidos de la Unión Europea, conformada por ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y por LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), eligiendo aquellos enclaves geográficos donde se localizan los hábitats, especies de aves y de fauna y flora silvestre de interés en cada país comunitario, garantizando así la permanencia de la biodiversidad en Europa.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Último dato disponible: año 2020.
- Número y superficie de los espacios Red Natura 2000 por administración competente (CC.AA. y Ministerio). (PC-Axis)
- Áreas declaradas LIC y ZEPA, por municipios, comarcas y provincias. Aragón. Año 2016 (XLS, 534 KB)
- Áreas declaradas LIC y ZEPA, por municipios, comarcas y provincias. Aragón. Año 2014 (XLS, 510 KB)
Red de Espacios Naturales Protegidos
Son aquellos espacios que cumplen al menos un de estos dos requisitos: Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo y/o estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados. En función de los bienes y valores a proteger y de los objetivos de gestión a cumplir se clasifican en: Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.
Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Último dato disponible: año 2019.
- Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón (PC-Axis)
- Espacios Naturales Protegidos o de Interés por figura de protección. Aragón y España (PC-Axis))
- Distribución comarcal de los espacios naturales protegidos en Aragón. Años 2002-2015 (XLS, 132 KB)
- Distribución municipal de los espacios naturales protegidos en Aragón. Años 2000-2015 (XLS, 198 KB)
- Distribución provincial de los espacios naturales protegidos. CA de Aragón. Año 2008-2015 (XLS, 39 KB)
Última actualización: 17/05/2022
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón
- Oposiciones. Servicio Aragonés de Salud. Gobierno de Aragón
- Auxiliares Administrativos. Subgrupo C2. Turno libre para la estabilización de empleo temporal. Ofertas de Empleo Público 2018 y 2019. Gobierno de Aragón
- Acceso Autoservicio del empleado. Gobierno de Aragón