
Estadísticas de migraciones
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Territorio y transportes
Estadística de variaciones residenciales, estadística de migraciones, encuesta nacional de inmigrantes, comunidades aragonesas en el exterior.
Estadística de variaciones residenciales
Esta estadística realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) a partir de la explotación de los Padrones Municipales, proporciona información de las altas y bajas motivadas por los cambios de residencia.
Mide los cambios de residencia tanto interiores entre los distintos municipios del país como exteriores entre los municipios españoles y el extranjero.
En este apartado se reflejan las variaciones residenciales que se producen en Aragón, interiores entre municipios de la Comunidad Autónoma y exteriores entre municipios de Aragón y el resto de municipios españoles y el extranjero.
- Metodología de las estadísticas de variaciones residenciales (PDF, 45 KB)
- Tabla de informes de datos de variaciones residenciales, actualizado en marzo de 2019
- Comunicado. Estadística de variaciones residenciales, año 2019 (PDF, 254 KB; 17 de junio de 2020)
Estadística de migraciones
Esta estadística mide las migraciones, es decir los cambios de residencia habitual, entre España (comunidades autónomas y provincias) y el extranjero (migraciones exteriores) y entre las diferentes comunidades autónomas y provincias (migraciones interiores). La realiza el INE desde el año 2008.
- Nota Metodológica de la estadística de migraciones (PDF, 72 KB)
- Estadística de Migraciones (PC-Axis, a 15 de diciembre de 2020)
- Comunicado. Estadística de migraciones, primer semestre de 2020. Datos provisionales (PDF, 200 KB; a 28 de enero de 2021)
- Comunicado. Estadística de migraciones, año 2019. Datos definitivos (PDF, 189 KB; a 15 de diciembre de 2020)
Encuesta nacional de inmigrantes
La Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 (características de las viviendas, hogares, hijos de inmigrantes etc…) es una operación estadística incluida en el Inventario de Operaciones del Instituto Nacional de Estadística, y que ha sido realizada por primera vez en todo el territorio nacional. Esta encuesta ha permitido dar respuesta a la gran demanda de información sobre la reciente inmigración internacional y que es complementaria de otras fuentes estadísticas que abordan el tema.
La Encuesta Nacional de Inmigrantes está diseñada para conocer las condiciones de vida, las características sociodemográficas, la situación socioeconómica (vivienda, situación laboral…),las experiencias migratorias incluyendo la previa del individuo encuestado y su familia, las condiciones de llegada, los procesos de reagrupación familiar etc de los inmigrantes a nuestro país.
En los archivos que se presentan a continuación se incluye un resumen de la metodología ,el cuestionario utilizado y las tablas estadísticas.
- Metodología de la encuesta nacional de inmigrantes (DOC, 27 KB)
- Cuestionario de la encuesta nacional de inmigrantes (PDF, 333 KB)
La explotación de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 se ha realizado a nivel nacional y de comunidad autónoma, incluyéndose los siguientes capítulos:
- Características de las viviendas familiares con inmigrantes (XLS, 32 KB)
- Características de los hogares con inmigrantes residentes (XLS, 33 KB)
- Características de las personas que viven en la vivienda con el inmigrante (XLS, 34 KB)
- Características de los inmigrantes (XLS, 152 KB)
- Características de los hijos de inmigrantes (XLS, 30 KB)
- Ampliar información. Demografía y población. INE
Comunidades aragonesas en el exterior
En este apartado se consideran Comunidades Aragonesas en el exterior a las personas nacidas en Aragón residentes en otras Comunidades Autónomas, información que se obtiene de los ficheros del Padrón Municipal de habitantes, y a las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero que tienen vinculación con Aragón porque el último municipio que han residido ha sido un municipio aragonés, dato obtenido del Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE).
También se recoge la información estadística que se elaboró para el Congreso de Comunidades Aragonesas en el exterior del año 2010.
Nacidos en Aragón residentes fuera de la comunidad
Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE)
Es una explotación estadística del registro administrativo de las personas de nacionalidad española que habitualmente viven fuera de España. En este caso la publicación se refiere a las personas cuyo último municipio español de residencia estaba en Aragón.
Última actualización: 28/01/2021
Información y recursos asociados
Para más información: