Medicamentos
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Como residuos de medicamentos se consideran los medicamentos sobrantes o caducados y sus envases, vacíos o no. Normativa, prevención y gestión
Información sobre medicamentos
Como residuos de medicamentos se consideran los medicamentos sobrantes o caducados y sus envases, vacíos o no. Este tipo de residuos se generan al acabarse un medicamento, al finalizar un tratamiento o al caducarse.
El reciclaje de los residuos de medicamentos permite, además de la optimización de recursos, evitar que acaben contaminando las aguas continentales y, si acaban en vertederos, reducir la presencia de sustancias peligrosas en los lixiviados. Además de los beneficios ambientales, la gestión adecuada de los residuos de medicamentos produce indirectamente beneficios sanitarios, ya que se favorece la no acumulación de medicamentos en los hogares.
Dentro de la planificación autonómica, los residuos de envases de medicamentos están incluidos en el Subprograma Residuos de Envases de Medicamentos (del Programa de Responsabilidad Ampliada del Productor), página 120, del Plan GIRA 2018-2022 (Plan de Gestión Integral de los Residuos de Aragón).
Normativa
Prevención y gestión
El primer paso en materia de residuos es prevenir su producción. En el caso de residuos de medicamentos, su disminución pasa por moderar el consumo de medicamentos, evitando la automedicación y utilizando exclusivamente los que han sido prescritos por el médico, revisar las dosis sobrantes en el botiquín antes de comprar productos nuevos y almacenarlos de manera adecuada según las indicaciones que acompañan a estos productos.
Una vez generados los residuos de medicamentos, la responsabilidad de su gestión recae sobre el que ha puesto en el mercado el producto, si bien puede cumplir sus obligaciones mediante un sistema integrado de gestión / sistema colectivo de responsabilidad ampliada de los fabricantes en la generación de residuos.
En el caso concreto de los residuos de los medicamentos, la gestión es llevada a cabo por SIGRE - Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases. Mediante este sistema, los productores de medicamentos se hacen responsables de los residuos que los medicamentos generan y deben financiar su adecuada recogida y tratamiento una vez se convierten en residuos. Todos los productos considerados medicamentos incorporan el símbolo SIGRE, que todos los fabricantes deben incluir obligatoriamente en el envase para identificar que dichos productos son gestionados por dicho sistema de gestión.
Una óptima gestión de los residuos de medicamentos empieza por su recogida separada. Ésta se lleva a cabo mediante contenedores habilitados (denominados Puntos SIGRE) que se encuentran en las farmacias adheridas al sistema.
La recogida de los residuos de medicamentos es un sistema de logística inversa que aprovecha el mismo canal de distribución que utilizan las farmacias, pero en sentido inverso. La logística inversa proporciona beneficios, tales como aprovechar las mismas rutas de distribución evitando emisiones extra de CO2 (dióxido de carbono) por su transporte y el manejo por profesionales cualificados.
Los restos de medicamentos depositados en el Punto SIGRE deben ir acompañados de los envases con los que han estado en contacto, aunque estén vacíos. Los envases también se tratan de forma específica y además permiten identificar el tipo de medicamento que han contenido para darles un tratamiento adecuado.
Ha de señalarse que hay residuos relacionados que no son aceptados por el sistema de gestión, concretamente, las gasas y apósitos, agujas y objetos cortantes, prótesis, termómetros, pilas, radiografías y reactivos de laboratorio de las fórmulas magistrales.
Una vez recogidos los medicamentos y sus envases, el primer paso en la gestión de este tipo de residuos consiste en clasificarlos para poder aplicarles el tratamiento más adecuado de acuerdo a su tipología. Los envases de materiales reciclables (cartón, papel, vidrio, plástico…) se entregan a entidades recicladoras especializadas.
Los restos de medicamentos y los envases que no pueden ser reciclados son enviados a gestores autorizados para su valorización energética o eliminación controlada en función de su catalogación en la Lista Europea de Residuos.
Ha de señalarse que la legislación actual no permite la reutilización de los medicamentos devueltos por los pacientes. No importa que el envase esté sin abrir o que no haya caducado. Esto es debido a que una vez que los medicamentos han salido de la cadena de custodia legal ya no es posible garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
Más información y contacto
Servicio de Planificación Ambiental
Última actualización: 24/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web