Buscador
Diseño y Empresa - Centro Aragonés de Diseño Industrial (Cadi)
13/06/2019
- Centro aragonés de diseño industrial (CADI)
- Empresa, comercio y asociaciones
- Empresa
- Gestión de empresa
- Otros empresa
- Actividades industriales
- Empresa e innovación
- Otras actividades industriales
- Ayudas y subvenciones a empresas
- Ayuda a empresas
- Subvención a empresas
- Economía
- Cultura, ocio y turismo
- Cultura
- Educación, investigación y desarrollo
- Investigación, desarrollo e innovación
- Grupos de investigación e innovación
- Proyectos de innovación educativa
- Empleo y formación en educación
- Formación
Información relacionada con la homologación de colaboradores y la convocatoria "Diseña Más 2018". Se describen diversos casos de "Diseña más identidad" y "Diseño más servicios". Consulta los resultados de la encuesta de coyuntura "El diseño en las empresas aragonesas".
Homologación de colaboradores
Aviso: la próxima actualización del catálogo de homologados se efectuará con las solicitudes presentadas hasta el 20 de septiembre de 2019.
Empresas consultoras y estudios de diseño homologados
Relación actualizada a diciembre de 2018.
Normativa relacionada con el procedimiento de homologación
Regula el procedimiento de homologación la ORDEN EIE/126/2018, de 10 de enero, por la que se regula el procedimiento de homologación (PDF, 341 KB), Boletín Oficial del Aragón (BOA) de fecha 7 de febrero de 2018.
Formularios actualizados a 21 de febrero de 2018:
- Anexo I. Homologación Consultores. Actualizado (PDF, 292 KB)
- Anexo I. Homologación Diseñadores. Actualizado (PDF, 274 KB)
- Anexo II. Ampliación de Homologación Consultores y Diseñadores. Actualizado (PDF, 284 KB)
Preguntas frecuentes (FAQ) del proceso de homologación
Se incluyen algunas de las consultas más frecuentes del proceso de homologación (actualizadas a 14 de febrero de 2019)
Preguntas frecuentes (FAQ) (PDF, 18 KB)
Normativa complementaria sobre el procedimiento de homologación
- CORRECCIÓN de errores de la Orden EIE/126/2018, de 10 de enero, por la que se regula el procedimiento de homologación para formar parte del catálogo de colaboradores externos en materia de gestión del diseño. (PDF, 174 KB)
- Orden de 21 de octubre de 2019, por la que se establece la composición de la Comisión Técnica para la homologación y se fija el calendario anual de reuniones (PDF, 1.1 MB)
- Convocatoria Comisión Técnica de Homologación_31 de octubre de 2019 (PDF, 364 KB)
Diseña Más 2018
Normativa relacionada con "Diseña Más 2018":
Convocatoria para el ejercicio 2018 de las ayudas "Diseña Más" para el impulso de la gestión del diseño en las pequeñas y medianas empresas: ORDEN EIE/663/2018, de 17 de abril, por la que se convocan para el ejercicio 2018, las ayudas Diseña Más (PDF, 512 KB)
El plazo finalizó el 4 de junio de 2018.
Formularios e instrucciones:
- Solicitud (Anexo I)
- Declaraciones de la empresa (Anexo II)
- Solicitud y declaraciones de la empresa (Anexos I y II) (PDF, 426 KB)
- Instrucciones para el desarrollo de los trabajos en el sistema de ayudas "Diseña Más" (Anexo III). (PDF, 348 KB)
Resolución convocatoria "Diseña Más 2018": ORDEN de 3 de agosto de 2018, de la Consejera de Economía, Industria y Empleo, por la que resuelve la convocatoria para el ejercicio 2018 correspondiente a la línea de ayudas Diseña Más para el impulso de la gestión del diseño en las pequeñas y medianas empresas, en el marco del Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP). (PDF, 1 MB)
Vídeo de presentación "Diseña Más"
Casos de identidad y de diseño de servicios
Casos de buenas prácticas "Diseña más Identidad"

Resumen de proyectos realizados con empresas de Aragón en el "Diseña más Identidad":
- Cibijuan, S.L. ("La Manolica")
- José María Gallizo, S.L.
- Oscagas, S.A.
- Podoactiva, S.L.
- Promoción y Desarrollo del Alto Aragón, S.A. (PRODESA) ("TU HUESCA")
Casos de buenas prácticas "Diseña más Identidad" (PDF, 2 MB)
Caso "Diseña más Servicios": designAngels para ATADES. Proyecto de Diseño de Servicios para un taller de arte y diseño
Atades participó en un Proyecto de Servicios dentro de la convocatoria de las ayudas Diseña Más para el impulso de la gestión del diseño en las pequeñas y medianas empresas, en el marco del Programa de Ayudas a la Industria y PYME (Pequeña y Mediana Empresa) en Aragón, ya que el servicio requería ser definido, explicado y transmitido de forma coherente a clientes de diversas magnitudes y con necesidades muy diversas, pero siempre con un denominador común, el diseño y el arte, trabajado y desarrollado por personas con discapacidad.
Explicación del proyecto: designAngels para Atades (PDF, 125 KB)
Caso "Diseña más Servicios" en el Sector Público: Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) Diseño del servicio de autoinformación
El Cadi mantuvo reuniones con trabajadores del INAEM, participantes en la Zaragoza GovJam, que sugirieron trabajar conjuntamente en algún proyecto que tenía ya iniciado el INAEM.
Finalmente se propuso un proyecto con INAEM, que ya estaba trabajando en un manual de cocreación, para definir un proyecto piloto, a partir del cual se pudiera trabajar el diseño colaborativo de servicios públicos, poniendo el foco en los usuarios finales de los servicios, la ciudadanía.
Plan piloto de diseño de servicios
Con la financiación del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, ha sido organizado por el CADI y el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, y ha contado con la colaboración de DIN-A, Asociación de diseñadores industriales de Aragón.
El Diseño de Servicios

El Diseño de Servicios es una disciplina que a través de sus herramientas ayuda a planificar y organizar personas, infraestructuras, comunicación y materiales que componen un servicio o negocio (llamados touchpoints o puntos de interacción), para mejorar su calidad, la interacción entre el proveedor y las personas usuarias y la experiencia de las mismas.
El diseño de servicios permite diseñar experiencias óptimas y memorables para las personas usuarias creando nuevos vínculos entre los diferentes agentes del proceso, potenciando sus capacidades de acción e interacción.
Se trata de un proceso creativo e iterativo basado en cinco fases principales:
- Exploración (comprender y observar)
- Definición
- Ideación
- Prototipado y testeo
- Implementación
Plan Piloto
El Plan se ha desarrollado durante los meses de octubre y noviembre 2015 en las instalaciones del Cadi.
Ha consistido en el desarrollo de 5 proyectos de diseño de servicios.
El diseño del Plan Piloto se ha basado en las metodologías y herramientas del Diseño de Servicios y Design Thinking, adaptándolas a las necesidades del contexto.
El proceso ha estado compuesto por de 5 sesiones formativas y 4 sesiones de mentoring individualizadas por grupos.
Ha sido un plan que se ha basado en la filosofía learning by doing o lo que es lo mismo se han aplicado los conceptos aprendidos acto seguido de haberlos conocido, y se ha trabajado en un proyecto real. Las sesiones de mentoring se han realizado después de cada sesión formativa, siendo válidas para trabajar puntos débiles del proyecto o reenfocar el desarrollo del mismo.
Objetivos del Plan
El objetivo del Plan ha sido valorar el grado de respuesta de las empresas participantes a estas herramientas que constituyen el diseño de servicios y su utilidad para la mejora de los servicios ofrecidos a los clientes. El Plan ha pretendido también proporcionar una óptica distinta de trabajo a los diseñadores industriales y gráficos participantes para la adaptación de su metodología básica de trabajo en ámbitos menos tangibles. Por último, se ha pretendido a través de esta experiencia recopilar información de primera mano para un posible desarrollo futuro de líneas de promoción en este ámbito del diseño de servicios.
Participantes
Se han desarrollado 5 proyectos reales, con 5 empresas aragonesas. Las empresas participantes han sido: Eboca, Torre del Pino, Hotel Trufa Negra, Grupo MT y Liang Xin.
Los equipos de diseño se han compuesto por diseñadores profesionales, de entornos de diseño industrial y gráfico, 13 personas en total, integrantes de la Asociación DIN.A (Asociación de diseñadores industriales de Aragón).
El diseño y dinamización del Plan Piloto de diseño de servicios ha sido realizado por dos diseñadoras de servicios, Alex Filiatreau y Eider Aldape de la firma Apitropik.
Resultados
Las empresas han valorado muy positivamente los proyectos y todas han transmitido su interés en implementar en una u otra medida las propuestas recibidas.
Encuesta de coyuntura. El diseño en las empresas aragonesas
Más de la mitad de las empresas consideran el diseño como algo cada vez más importante que contribuye a innovar y a diferenciarse en el mercado.
Panel de opinión. El diseño en la empresa, 4 de julio de 2014 (PDF, 324 KB)
Información y recursos asociados
Enlace a la web de:
Te puede interesar
-
Vehículos y Transportes. Vehículos para el transporte de mercancías perecederas (ATP)
05/12/2019
- Servicio de Metrología, Seguridad y Calidad Industrial
- Otros territorios y transportes
- Seguridad, transporte y comercio
- Transporte de mercancías
-
Enganchate a las TIC! con el Instituto Aragonés de la Juentud (IAJ)
05/12/2019
- Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ)
- Infancia y juventud
- Otros cursos y formación para emplearse
- Educación, investigación y desarrollo
- Investigación, desarrollo e innovación
- Proyectos de innovación educativa
-
Cuadro Semanal de Coyuntura, 5 de diciembre de 2019
05/12/2019
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Economía
- Oposiciones. Servicio Aragonés de Salud. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón
- Becas de movilidad en los campus universitarios de Aragón. Gobierno de Aragón
- Becas complementarias Erasmus + y otros programas de movilidad internacional. Gobierno de Aragón
- Convocatoria 2018. Gobierno de Aragón