Galería de elementos relacionados
- Denominación de Origen Protegida Calatayud
- Denominación de Origen Protegida Campo de Borja
- Denominación de Origen Protegida Cariñena
- Denominación de Origen Protegida Somontano
- Denominación de Origen Protegida Aylés
- Denominación de Origen Protegida Cava
- Aceite del Bajo Aragón
- Aceite Sierra del Moncayo
- Cebolla Fuentes de Ebro
- Jamón de Teruel/Paleta de Teruel
- Melocotón de Calanda
- Denominación de Origen Protegida Urbezo
- Aceite del Somontano
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Aceite del Somontano
- Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria
- Medio rural, agricultura y ganadería
- Calidad y seguridad alimentaria
Denominación de Origen Protegida (DOP) de Aragón: Aceite del Somontano. Descripción, pliegos.
Descripción
La zona de producción del Aceite del Somontano se encuentra situada en el centro de la provincia de Huesca. Representan sus lindes:
- Al norte, las Sierras de Guara, Gabardiella, Ayneto y Galardón, y el Valle de la Fueva.
- Al sur, la llanura de los Monegros.
- En la parte oriental, el río Isábena limita al noreste y la Sierra de Estadilla al sureste.
- En el extremo occidental, el río Flumen al noroeste y el río Alcanadre al suroeste.
Son en total 42 municipios los que comprenden la zona geográfica. Las condiciones edafoclimáticas, con una riqueza geomorfológica de suelos de poco espesor, vientos dominantes que generan un incremento de sequedad ambiental, presencia de frecuentes heladas, unidas a las prácticas culturales adaptadas a la zona de producción, han dado como resultado la existencia de una gran riqueza varietal originaria de la zona y única en el panorama olivero internacional.
Así, el Aceite del Somontano es un aceite de oliva virgen extra multivarietal que procede en un 85% de una o varias de las siguientes variedades autóctonas y locales:
- Albareta
- Alcampelina
- Alía
- Alquecerana
- Blancal
- Caspolina
- Cerecera
- Cerruda
- Gordal del Somontano
- Injerto
- Mochuto
- Negral de Bierge
- Neral
- Nación
- Panseñera
- Piga
- Verdeña.
El Aceite del Somontano (DOP) presenta un perfil organoléptico exclusivo, de características sensoriales aromáticas olfativas directas o retronasales, sin presencia de astringencia, destacando los frutados verde de aceituna, hierba, hoja, almendra, tomate y verde.
Pliego de condiciones
Fecha: diciembre 2022
- Pliego de condiciones de la DOP Aceite del Somontano. Diciembre 2022 (PDF, 469 KB)
- Documento único de la DOP Aceite del Somontano. Diciembre 2022 (PDF, 323 KB)
Fecha: abril 2023
Última actualización: 03/04/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web