- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Arboleda singular Ribera de Chopo Cabecero
- Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
- Servicio de Espacios Naturales y Red Natura 2000
- Medio ambiente
- Protección del medio
Información y ficha técnica de la arboleda singular de Aragón Ribera de Chopo Cabecero.

Ribera de Chopo Cabecero
Descripción
Los chopos cabeceros son árboles plantados, cuidados y aprovechados históricamente mediante su desmoche o escamonda por la población de Jorcas, Allepuz y Aguilar del Alfambra. Es decir, este desmoche es la poda de la totalidad de las ramas que crecían en el extremo del tronco a turnos de unos quince años para producir madera de obra, leña y, en menor medida, forraje. La renovación del ramaje se producía al tiempo que el tronco engrosaba obteniéndose así unos árboles con un tronco viejo y una copa jovencísima. Este manejo ha permitido obtener árboles muy longevos, ejemplares que tienen más de doscientos años de edad alcanzando el límite biológico de la especie.
Ficha técnica
- Municipio: Abaduj, Aguilar del Alfambra y Jorcas.
- Comarca: Comunidad de Teruel.
- Propiedad: Pública.
- Superficie: 51,54 hectáreas.
- Especies arbóreas principales: Populus nigra (100%).
- Forma principal de masa: Regular.
- Altura dominante de la especie principal: 20 metros.
Documentación
Declaración de la Ribera de Chopo Cabecero como arboleda singular de Aragón (Boletín Oficial de Aragón número 29, 9 febrero 2018)
Última actualización: 19/04/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web