Consejo de Transparencia de Aragón (CTAR)

Conoce los objetivos y funciones del CTAR, sus miembros, sus resoluciones y cómo reclamar.

Conoce el CTAR

El Consejo de Transparencia de Aragón, es el órgano independiente destinado a promover la transparencia de la actividad pública en la Comunidad Autónoma de Aragón, velando por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y garantizando el derecho de acceso a la información pública.
  • Conocer de las reclamaciones que se presenten contra las resoluciones expresas o presuntas en materia de acceso a la información emanadas de:
    • La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    • Las entidades que integran la Administración local aragonesa.
    • Los organismos autónomos y las entidades de derecho público dependientes de las Administraciones públicas aragonesas.
    • Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere el artículo 118 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y la legislación de régimen local, siempre que se encuentren adscritos a una Administración pública aragonesa.
    • La Universidad de Zaragoza.
    • Las corporaciones de derecho público cuya demarcación esté comprendida en territorio aragonés, así como las federaciones deportivas aragonesas, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo.
    • Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al cincuenta por ciento o en las cuales las citadas entidades puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen.
    • Las fundaciones que se constituyan con una aportación mayoritaria, directa o indirecta, de una o varias entidades de las previstas en este artículo, o cuyo patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un cincuenta por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por las referidas entidades, o en las cuales estas tengan una influencia dominante en la toma de decisiones, en particular por ostentar una participación relevante en el correspondiente patronato.
    • Los demás entes, organismos o entidades con personalidad jurídica propia distintos de los anteriores, creados específicamente para satisfacer necesidades de interés general que no tengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos de los previstos en este artículo financien mayoritariamente su actividad, controlen su gestión o nombren a más de la mitad de los miembros de su órgano de administración, dirección o vigilancia.
  • Formular resoluciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
  • Informar preceptivamente proyectos normativos que desarrollen la ley en materia de transparencia o estén relacionados con esta materia.
  • Evaluar el grado de aplicación y cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia.
  • Promover actividades de formación y sensibilización, así como actividades de investigación, análisis y evaluación.
  • Colaborar con órganos de naturaleza análoga.
  • Tomar conocimiento del informe anual contemplado en el artículo 38 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, que elabora el departamento competente en materia de transparencia.
  • Ejercer la función de control sobre las Administraciones públicas aragonesas a que se refiere el artículo 41 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo.
  • Aquellas otras que le atribuyan otras disposiciones de rango legal o reglamentario.

Organigrama y miembros

Para el ejercicio de sus funciones el Consejo se estructura en: Presidencia, Vicepresidencia, Pleno y Secretaría. Ninguno de los cargos (Presidente, Vicepresidenta, Secretaria y miembros del Pleno) tiene retribución.

El Consejo se compone de:

  • un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón,
  • un representante del Justicia de Aragón,
  • un miembro del Consejo Consultivo de Aragón,
  • un representante de la Cámara de Cuentas,
  • un representante de las entidades locales,
  • un representante del departamento del Gobierno de Aragón competente en materia de transparencia,
  • un miembro nombrado por la Universidad de Zaragoza,
  • dos representantes de los agentes sociales, colectivos o asociaciones con mayor representatividad en la Comunidad Autónoma de Aragón,
  • dos representantes de las organizaciones y asociaciones de defensa de los consumidores y usuarios legalmente constituidas.
La duración del mandato es de cuatro años con la posibilidad de designación por otro periodo de igual duración.

(Zaragoza, 1962). Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, 1985. Universidad de Zaragoza. Cursos de Doctorado en el Departamento de Derecho Público, 1989-1991.Programa de Liderazgo de la Gestión Pública del IESE, Universidad de Navarra, curso 2010-2011.

  • Funcionario de carrera del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (Escala Superior de Administración) 6-III-1987; 21-IV-1989
  • Jefe de la Sección de régimen jurídico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Comunidad Autónoma de Aragón (1988-1989)
  • Funcionario de carrera de la escala de Letrados de los Servicios Jurídicos. Cuerpo Superior de funcionarios de la Comunidad Autónoma de Aragón desde 1989
  • Letrado jefe desde 1992 hasta 2022 en la Comunidad Autónoma de Aragón
  • Letrado jefe de la Cámara de Cuentas de Aragón desde el 23 de junio de 2022 hasta la actualidad
  • Presidente del Tribunal de recursos contractuales de las Cortes de Aragón, Cámara de Cuentas y Justicia de Aragón desde el 2018
  • Vocal del Consejo Aragonés de la Actividad Física y del Deporte (2023)
  • Vocal de la Comisión Mixta de Transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón (2001-2011)
  • Profesor ayudante de Derecho administrativo de la Escuela Social de Zaragoza durante el curso académico 1986-1987
  • Profesor asociado de Derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza desde 1987 hasta la actualidad, en las Facultades de Derecho, Economía y Ciencias Sociales y del Trabajo
  • Ponente en la Jornada “Actualización en Derecho Deportivo”, organizada por la Escuela Aragonesa del Deporte y la Asociación Aragonesa de Derecho del Deporte y celebrada el 24 de enero de 2018 en Zaragoza
  • Profesor y coordinador de curso en el Instituto Aragonés de Administración Pública de Aragón y en la Escuela Aragonesa del Deporte
  • Ha asistido a numerosos congresos, cursos y jornadas relacionadas con el derecho administrativo, el derecho público y el derecho del deporte
  • Ha participado en congresos, jornadas y seminarios como ponente o comunicante sobre derecho administrativo y derecho del deporte
  • Autor de numerosos artículos sobre derecho administrativo y derecho del deporte en obras colectivas, en la Revista Actualidad del Derecho en Aragón y en las webs de Iusport, Asociación Española de Derecho del Deporte y Asociación Aragonesa de Derecho del Deporte

(Zaragoza, 1981). Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza.

Funcionaria de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional, Subescalas de Secretaría-Intervención y Secretaría de Entrada, Grupo A1, desempeña sus servicios en la Secretaría de Villamayor de Gállego, plaza que ocupa desde 2018 hasta su nombramiento como Secretaria General del Justicia de Aragón. Muy vinculada a la Habilitación Nacional, ejerce la Presidencia del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local desde el 2019 hasta su nombramiento en el Justicia de Aragón, e igualmente forma parte de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local. Previamente, desde el 2006 había desempeñado servicios como funcionaria en Diputación Provincial de Zaragoza, en los departamentos de Contratación y Secretaría General.

Cuenta con otros estudios relacionados con la Administración Pública como el Máster en Contratación Pública Local de la Universidad Autónoma de Madrid, Diploma de Especialización en Derecho Administrativo Local de Aragón, Seminarios de la Fundación Ramón Sáinz de Varanda, Aula de Derecho Local impartida por Gobierno de Aragón, y otros de Cositalnetwork sobre empleo público, patrimonio, etc.

Igualmente ha impartido jornadas formativas en Diputación Provincial de Zaragoza y Federación de Municipios, Comarcas y Provincias, y tutorizado prácticas a diversos alumnos de la Universidad de Zaragoza y funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.

Tiene publicado en el Anuario Aragonés de Derecho Local de 2021 el artículo “La suspensión del contrato en la legislación contractual actual”.

(Teruel, 1963). Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en la especialidad de Justicia Administrativa.

Pertenece al Cuerpo de Funcionarios de Administración Local con habilitación de Carácter Nacional, Subescala Secretaria–Intervención, Grupo A. Ha desempeñado como habilitada nacional puestos de responsabilidad en la Administración Local, desarrollando  gran parte de su vida profesional en el Servicio de Asistencia Técnica a Municipios de la Diputación Provincial de Huesca, período octubre de 1998 a mayo de 2009, fecha en la que se incorporó a la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Aragón; servicio en el que desempeñó, entre otros puestos, el de la Secretaría del Consejo Provincial de Urbanismo, cargo que ejerció de forma ininterrumpida desde enero de 2014 a agosto de 2020. El 1 de Octubre de 2020 obtuvo, mediante el procedimiento de concurso de méritos, la Jefatura de Sección de Planeamiento y Gestión Territorial, en el Servicio de Estrategias Territoriales de la Dirección General de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón, plaza que ocupó hasta su nombramiento como Jefa de Servicio de Transparencia el 19 de diciembre de 2023.

Otros estudios:

  • Diploma de Especialización en derecho Administrativo Local de Aragón.
  • Especialización en Derecho Aragonés, Escuela de Práctica Jurídica.
  • Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales.
  • Técnico Urbanista por el INAP

Ha impartido también varios cursos y conferencias sobre diferentes materias en Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Huesca, Instituto Nacional de Administración Pública, así como en la Federación de Municipios, Comarcas y Provincias.

Institución Titular Suplente
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Popular) Ana Marín Pérez María Navarro Viscasillas
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Socialista) Darío Villagrasa Villagrasa Pilar Marimar Zamora Mora
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Vox en Aragón) Jorge Navarro Alonso Fermín Civiac Llop
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Chunta Aragonesista) Ruth Pina Jiménez Diego Percebal Marco
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe) David López Piquer Pilar Buj Romero
Cortes de Aragón (Grupo parlamentario Mixto) Javier Zárate Fernández María Lina Hernando Peinado
Justicia de Aragón María Eugenia Rubio Urbieta Agustina Albitre Mamolar
Consejo Consultivo de Aragón Gloria Melendo Segura Cristina Sanromán Gil
Cámara de Cuentas de Aragón Manuel Antonio Guedea Martín Iván Berraquero Escribano
Entidades locales Pedro Antonio Royo Gabás Luis Rabinad Peláez
Departamento de Presidencia, Interior y Cultura Miguel Ángel Lafuente Belmonte Laura Moreno Casado
Universidad de Zaragoza Ángel Pueyo Campos Alberto Gil Costa
Agentes sociales, colectivos o asociaciones María José Mangado León Javier Asensio Galdiano
Agentes sociales, colectivos o asociaciones Beatriz Callén Escartín Carmen Casanova Lorente
Organizaciones y asociaciones de defensa de los consumidores y usuarios Manuel Pardos Vicente Antonio José Berrueta Elías
Organizaciones y asociaciones de defensa de los consumidores y usuarios Jesús Medalón Mur Pablo Canellas Alcarazo
Como parte de sus obligaciones, los miembros se reunen periódicamente. Puedes revisar los objetivos y contenido de sus sesiones de trabajo a continuación:

Convocatoria y orden del día de la sesiones

Acta de las sesions

¿Cómo reclamar?

  • Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso se puede interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa.
  • También se pueden interponer denuncias de publicidad activa.
  • Las reclamaciones, en ambos casos, se dirigirán al Consejo de Transparencia de Aragón. Departamento de Presidencia, Economía y Justicia. Paseo María Agustín, nº 16, 50071-Zaragoza.
  • La reclamación de derecho de acceso se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado, o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Las denuncias de publicidad activa se pueden interponer en cualquier momento.
  • La tramitación de la reclamación se ajustará a lo dispuesto en materia de recursos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando la denegación del acceso a la información se fundamente en la protección de derechos o intereses de terceros, se otorgará, previamente a la resolución de la reclamación, trámite de audiencia a las personas que pudieran resultar afectadas para que aleguen lo que a su derecho convenga.
  • El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.
  • Las resoluciones del Consejo de Transparencia se publicarán, previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón y en la sede electrónica o página web de la entidad objeto de la solicitud y en los términos en que se establezca reglamentariamente, una vez se hayan notificado a los interesados.
  • El Consejo de Transparencia comunicará al Justicia de Aragón las resoluciones que dicte.

Resoluciones del Consejo de Transparencia de Aragón

El Consejo de Transparencia de Aragón pone a disposición de la ciudadanía las resoluciones adoptadas en cada una de las sesiones, debidamente anonimizadas.

Todas las resoluciones están disponibles a texto completo en formato PDF.

Buscador de resoluciones del CTAR

Consulta el estado de la ejecución de las resoluciones:

Estado de la ejecución de las resoluciones del CTAR (XLS, 30KB)

Descargar

Informes y documentos del CTAR

En este apartado se publica documentación generada en el seno del Consejo de Transparencia de Aragón.

Informe 2/2024, 28 de mayo, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud de la presidenta del tribunal calificador del proceso de selección para cubrir una plaza de administrativo vacante en la Comarca de Tarazona y el Moncayo. (PDF, 291 KB) 

Descargar

Informe 1/2024, de 26 de marzo, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud del Departamento de Sanidad, en cumplimiento de la previsión contenida en el artículo 109.2 de la Ley 11/2023, de 30 de marzo, de Uso Estratégico de la Contratación Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. (PDF, 291 KB)

Descargar

Informe 3/2022, de 29 de junio, del Consejo de Transparencia de Aragón, sobre el Anteproyecto de Ley de aragoneses y aragonesas del exterior y sus comunidades.  (PDF, 202 KB) 

Descargar

Informe 2/2022, de 30 de mayo, del Consejo de Transparencia de Aragón, sobre la propuesta de Decreto del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Reglamentos que regulan la organización y funcionamiento del Registro de Contratos y del Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón. (PDF, 461 KB) 

Descargar

Informe 1/2022, de 28 de febrero, del Consejo de Transparencia de Aragón, sobre el Anteproyecto de Ley de uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. (PDF, 295 KB) 

Descargar

Informe 1/2021, de 17 de mayo, del Consejo de Transparencia de Aragón, sobre la naturaleza y obligaciones de transparencia del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. (PDF, 255 KB) 

Descargar

Informe 5/2020, de 19 de octubre, del Consejo de Transparencia de Aragón emitido a solicitud de la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Manzanera, relativo al acceso a la información de expedientes urbanísticos. (PDF, 338 KB) 

Descargar

Informe 4/2020, de 14 de septiembre, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud del AlcaldePresidente del Ayuntamiento de Belchite, relativo al acceso a los datos del padrón municipal de habitantes. (PDF, 184 KB) 

Descargar

Informe 3/2020, de 11 de agosto, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud del Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, relativo a la transparencia de las declaraciones de bienes y actividades de los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional nombrados mediante libre designación. (PDF, 251 KB) 

Descargar

Informe 2/2020, de 15 de junio, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud del Instituto Aragonés de Administración Pública, relativo a la transparencia de las actas de los Tribunales calificadores y de los exámenes en los procesos selectivos. (PDF, 293 KB)

Descargar

Informe 1/2020, de 17 de febrero, del Consejo de Transparencia de Aragón, relativo a las obligaciones transparencia de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias.  (PDF, 248 KB) 

Descargar

Informe 2/2018, de 29 de octubre, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud del Ayuntamiento de Vera del Moncayo, relativo a la publicación de las actas de las sesiones del Pleno. (PDF, 157 KB)

Descargar

Informe 1/2018, de 23 de julio, del Consejo de Transparencia de Aragón, emitido a solicitud de Ciudad del Motor de Aragón, S.A. en cumplimiento de la previsión contenida en el artículo 154.7 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. (PDF, 174 KB)

Descargar

Declaración de Alicante. Declaración firmada por la Red de Consejos y Comisionados de Transparencia, formada por los distintos órganos de garantía de la transparencia en España. (28/10/2021)

Descargar

Declaración de la UNED. Declaración firmada por la Red de Consejos y Comisionados de Transparencia, formada por los distintos órganos de garantía de la transparencia en España. (01/10/2020) (PDF, 88 KB)

Descargar

Declaración de Málaga. Declaración firmada por la Red de Consejos y Comisionados de Transparencia, formada por los distintos órganos de garantía de la transparencia en España. (02/10/2019) (PDF, 120 KB)

Descargar

Declaración de Cádiz. Declaración firmada por la Red de Consejos y Comisionados de Transparencia, formada por los distintos órganos de garantía de la transparencia en España. (28/09/2018) (PDF, 3 MB)

Descargar

Protocolo general de actuación entre los Órganos de garantía de Transparencia y Acceso a la Información y la Fundación Democracia y Gobierno Local (09/04/2018) (PDF, 239 KB)

Descargar

Datos estadísticos del CTAR

Histórico

833 reclamaciones

347 pendientes de resolver

Histórico

398 resoluciones

Consulta toda la información estadística del último año o búscala en el repositorio.

Datos estadísticos del CTAR (PDF)

Descargar

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.