Tras la pantalla: juventud y violencia digital

El Instituto Aragonés de la Juventud pone al servicio de los profesionales de la educación formal y no formal material didáctico para prevenir la violencia digital.

Última actualización: 05/06/2025

Desde el Instituto Aragonés de la Juventud se es conscientes de que la irrupción de las tecnologías digitales ha transformado radicalmente la forma en que la juventud se comunica e interactúa. Los datos revelan un aumento preocupante de incidentes relacionados con la violencia de género digital, afectando de manera desproporcionada a las y los adolescentes. Sin embargo, esta conectividad también ha abierto la puerta a nuevas formas de violencia, entre ellas la violencia de género digital. Esta problemática emergente, que incluye el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el control digital y la suplantación de identidad, está dejando una profunda huella en el bienestar psicológico y social de nuestros jóvenes.

El proyecto “Tras la pantalla: Juventud y violencia digital" propone una estrategia integral para sensibilizar y educar sobre la violencia de género digital y sus repercusiones específicas en la juventud aragonesa.

  • En su núcleo, se encuentra un documental, dirigido por Vicky Calavia, que ofrece una visión cercana y empática de las experiencias de jóvenes afectados, así como de expertos y expertas en la materia. Este formato audiovisual busca generar un impacto emocional y cognitivo, facilitando la comprensión de la complejidad de este fenómeno.
  • Complementando el documental, hemos desarrollado una guía didáctica para profesores y educadores, elaborada por Begoña Garrido, que sirve de orientación para realizar diferentes actividades relacionadas con el acoso digital en el aula, en horario de tutoría o con un grupo de tiempo libre. Esta guía proporcionará recursos pedagógicos, actividades prácticas y pautas de actuación para abordar el tema en el aula de manera efectiva y segura. Nuestro objetivo es empoderar al profesorado, ofreciéndoles las herramientas necesarias para fomentar el debate crítico, la educación en valores y el desarrollo de habilidades de resiliencia digital entre su alumnado.
  • Finalmente, para asegurar una difusión amplia y efectiva, se incluye material expositivo, elaborado por Vicky Calavia y Oscar Baiges, atractivo y accesible, diseñado para ser enviado a los centros docentes. Este material servirá como un recurso visual complementario que reforzará los mensajes clave del documental y la guía didáctica, incentivando la reflexión continua y el diálogo dentro de los entornos educativos.

El proyecto “Tras la pantalla: Juventud y violencia digital" propone una estrategia integral para sensibilizar y educar sobre la violencia de género digital y sus repercusiones específicas en la juventud aragonesa

Trailer

Resumen del documental Tras la pantalla: Juventud y violencia digital

Materiales:

  • Documental, con una duración de 22 minutos (a los centros y entidades solicitantes se les enviará el enlace donde se puede visionar el documental completo. Tenemos disponible también una versión subtitulada en inglés).
  • Guía didáctica (PDF, 3851 KB), sólo disponible en versión digital.
  • Material expositivo (PDF, 459 KB), formado por 12 paneles de 100 x 70 céntimos, para apoyar con soporte para poder apoyarlos en el suelo.
  • El Instituto Aragonés de la Juventud pone también a disposición de la juventud aragonesa una asesoría de prevención de violencia digital  que se presta presencial, online, telefónicamente, y puntualmente por correo electrónico, y se presta en su sede de Zaragoza los miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas. Más información sobre esta asesoría en nuestra página web.
  • Solicitud de materiales:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.