Audio del contenido de esta página

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Lagunas y carrizales de las Cinco Villas

  • Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
  • Servicio de Espacios Naturales y Red Natura 2000
  • Medio ambiente
  • Defensa y conservación

Descubre la Red Natura 2000: Lagunas y carrizales de las Cinco Villas

Laguna y carrizales. Cinco Villas

ZEPA Lagunas y carrizales de las Cinco Villas

Descubre la Red Natura 2000 (inicio)

La esquina noroccidental de la provincia de Zaragoza está salpicada de diversas zonas húmedas de pequeño y mediano tamaño, en suelos poco permeables, pero de gran valor ornitológico. Se trata de balsas de riego, estancas y lagunas artificiales, pero con un alto grado de naturalidad, enmarcadas en el paisaje agrícola de núcleos rurales como:

  • Ejea de los Caballeros,
  • Uncastillo,
  • Castiliscar,
  • Pinsoro,
  • Layana,
  • Sádaba,
  • Alera,
  • Valareña. 

Esta ZEPA aglutina cerca de diez de estos humedales:

  • el lagunazo de Moncayuelo,
  • el embalse de Valdelafuente,
  • la estanca de Bueta,
  • el pantanito del Vedado,
  • la balsa de Escorón,
  • la estanca de Castiliscar.

Parte de las mismas corresponden a áreas endorreicas donde se acumula agua de forma natural, otras están recrecidas, y casi todas ellas están rodeadas por una tupida orla de vegetación palustre que da cobijo y refugio a una alta densidad reproductora de aguilucho lagunero, que se incrementa durante la invernada, así como de ardéidas, especialmente garza imperial y avetoro. 

Superficie: 416 hectáreas.

Ruta a pie

Lagunazo de Moncayuelo

Al norte de la carretera que une los barrios de Pinsoro y El Bayo, en la margen derecha del río Riguel se encuentra el lagunazo de Moncayuelo. 

Con 20 hectáreas de superficie, está rodeado de una pequeña orla de carrizo, pinos y algunos chopos. 

Un camino de tierra rodea esta zona húmeda artificial, embalse construido a mitad del pasado siglo. Esta vía rural permite dar la vuelta a la laguna en bici o andando, y contemplar, con ayuda de unos prismáticos o un catalejo terrestre, aves como:

  • el somormujo,
  • ánades real y friso,
  • pato cuchara,
  • porrón,
  • aguilucho lagunero.

Con suerte es posible observar también al avetoro.

Ficha práctica

  • Tiempo: 1 hora aproximadamente la vuelta completa.
  • Desnivel: Prácticamente llano.
  • Dificultad: Baja.
  • Acceso: Desde Zaragoza hay que tomar la autovía de Logroño A-68 hasta Alagón, donde continuamos por la A-126 a Tauste, y el vial asfaltado CHE-1501 a Sancho Abarca, Valareña y Pinsoro. En dirección a El Bayo (carretera A-1203) se encuentra el desvío de la pista o camino agrícola al Lagunazo. Son 89 km, 1 h y 10 min.

Enlace de interés

 Rutas ornitológicas de Aragón. Humedales de la comarca de las Cinco Villas (PDF, 3,64 MB)

Última actualización: 02/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web