ZARAGOZA START-UP FEST

Encuentro dedicado a los startups, la innovación y la inversión en Aragón

Zaragoza 2 y 3 de octubre de 2024

El Zaragoza Startup Fest es un encuentro dedicado a los startups, la innovación y la inversión en Aragón. Su objetivo es reunir a los principales actores como emprendedores e inversores que puedan intercambiar aprendizajes y compartir experiencias.

En el programa del evento se consideraban actividades durante 2 días, el 2 y el 3 de octubre. El primer día se organizaron reuniones privadas entre inversores y startups. Tras esto, se dio paso a una serie de dinámicas enfocadas a distintas temáticas, la primera persigue a trabajar los retos vitales y personales a la hora de lanzar e invertir en un startup. La segunda dinámica se centra en las etapas de la empresa y las claves para la toma de decisiones (Imagen  2).

 

El segundo día, el programa se dirigía a un público más amplio, con la presencia de en torno a 300 asistentes de distintos sectores como startups, inversores, centros de investigación, empresas privadas, sector público, etc.; de los cuales alrededor del 50% son startups. Se impartieron distintas sesiones con diversas temáticas (Imagen  3).

En la primera sesión titulada “Start-up stay tunned” se plantearon unas pruebas para distintos equipos de inversores, con la participación de los representantes de los principales grupos inversores a nivel nacional e internacional. En esta, se plantearon 4 situaciones y los equipos disponían de 3 min para evaluar la situación y tomar una decisión. Tras analizar esta información y buscar una solución, debía presentar en un minuto su apuesta a la audiencia. Los 4 escenarios abarcaban a) el dilema de diversificación reguladora b) crisis de relaciones públicas c) la cara B de las oportunidades (tecnología de realidad aumentada) d) Inteligencia artificial.

La segunda sesión “Pitchly” se destinó a que las start-up seleccionadas hiciesen un pitch. Las start-up presentadas fueron:

  1. Denodl (Sistema de sensorización para la agricultura de precisión)
  2. Eonesia (Ramificación inmersiva para la educación)
  3. Banbu (Cosmética wáter free sin disruptores endocrinos)
  4. Equipo (Facilitar acceso mercado inmobiliario)
  5. Hoop carpol (App permite ocupar plazas vacías de coches en circulación) El propósito es ahorrar tiempo, dinero, y medioambientalmente más sostenible.
  6. Linguistic factory (IA generando avatares que dan un soporte al cliente)
  7. The residential club (Vivienda para jóvenes profesionales viven en las ciudades)
  8. Ysium medical (Diseño de nuevos dispositivos médicos asegurando que lleguen a mercado).

A continuación, tras un coffee break abierto a las oportunidades de networking, tuvo lugar la sesión “El reto de Pigmalión”, que fue nuevamente una dinámica en la que distintos equipos de inversión hacían frente a distintos escenarios en los que contando con una cartera de start-up en las que habían invertido debían tomar decisiones para desinvertir o continuar su apoyo.

Antes de la comida networking hubo una intervención de Mar Vaquero (Vicepresidenta segunda y consejera de economía, empleo e industria) que incidió en la necesidad de impulsar estos proyectos.

Como cierre de la primera parte de la segunda jornada, el grupo Zebra realizó un repaso de algunas novedades, además de mencionar el próximo evento previsto para reunir para start-ups e inversores.

Tras el descanso de la comida, se retomó con una sesión titulada “David y Goliath” que presentó la visión del ecosistema y sus retos desde distintas perspectivas; seguida por una intervención en la que ENISA y Gobierno de Aragón detallaron los programas de financiación que puedes aprovechar las start-ups.

Tuvo lugar una última sesión de forma análoga a la sesión de la mañana, donde cinco startups se enfrentaron al jurado y la jornada terminó con start-ups y empresas locales referentes del ecosistema que se enfrentaron a situaciones complejas. El cierre este festival enfocado en las start-ups lo dio la entrega de premios.

 

Si desea conocer más información sobre el evento (ponentes, patrocinadores, etc.) puede consultar el siguiente link: https://zsf.zebraventures.eu/.

Última actualización: 19/06/2025

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.