Visita “Centro de Interpretación nuestra huerta Valentia"
Visita de los partners del proyecto a centros de inclusión social en Huesca
- Fecha: 2 de diciembre de 2024
- Localización: Brotalia (Valentia), Huesca
Resumen
El pasado 2 de diciembre tuvimos la oportunidad de visitar la Fundación Valentia y su “Centro de Interpretación de Nuestra Huerta” en Huesca.
Tuvimos la oportunidad de conocer más detalles sobre la historia y el funcionamiento de la fundación, la cual se centra en el apoyo a las personas con discapacidad y a sus familias. Actualmente, la Fundación Valentia presenta apoyos y oportunidades a más de 600 personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista y otros trastornos del desarrollo.
Uno de los pilares de la fundación es la “Valentia Emplea”, un centro especial de empleo con iniciativa social que da trabajo a cerca de 150 trabajadores, de las cuales el 70% son personas con discapacidad intelectual. Trabajan en distintos ámbitos como limpieza, equipos de jardinería o desempeñando otros servicios en empresas privadas. Por otra parte, la fundación Valentia también cuenta con un área verde ubicada en Huesca, formada por una huerta en producción ecológica y la tienda Garden y centro de jardinería “Brotalia”. En detalle, Brotalia cuenta con un vivero[1] de 4.000 metros cuadrados, 7 hectáreas de huerta y un taller de carpintería. Además de plantas, se ofrecen ítems de decoración, alimentación ecológica, y productos para mascotas Ilustración
Todas las líneas de actuación de esta fundación son esenciales y tienen un importante aspecto social, buscando la inclusión de personas adultas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Sin embargo, el motivo de nuestra visita era conocer el nuevo centro de interpretación, ligado a la huerta ecológica. Esta huerta ecológica lleva en funcionamiento 11 años, cuenta con una plantilla de 8 personas, 5-6 de ellos con discapacidad. La producción se comercializa a través de tres vías: venta a los trabajadores, en el mercado ecológico de Huesca y venta directa en el Garden “Brotalia”. Con el objetivo de complementar al huerto, se ha desarrolla el centro de interpretación, cuyo objetivo es mejorar la difusión con temas relacionados con la naturaleza, el hortelano o la biodiversidad, entre otros.
En la Ilustración 2 se puede observar el recorrido planificado para la visita por la huerta.
El centro cuenta además con una pequeña aula con distintas actividades interactivas que persiguen dar a conocer la importancia de la biodiversidad de la naturaleza, los tipos de semillas y la concienciación sobre la figura del hortelano y el uso responsable de agua (Ilustración 3).
Todas las explicaciones se han desarrollado en formato de lectura accesible en especial para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, de manera que puedan acudir desde colegios con una visita guiada, hasta familias de forma independiente. En las visitas, participan y guían personas con discapacidad, ya que el objetivo no es solo conocer la importancia de la diversidad en la naturaleza, sino también en el día a día, tratando de mostrar que no todos somos iguales, pero que cada uno tiene sus habilidades y todos merecemos respeto.
Finalmente, se pueden visitar las distintas zonas de la huerta, tras haber podido aprender en el aula, desde las gallinas, hasta el pozo y la noria para la extracción de agua, o las especias aromáticas cuya función es atraer a los polinizadores. Cabe recalcar que mucho de los materiales del aula, además de la noria, se han desarrollado en talles de oficios de Valentia, mostrando un trabajo colaborativo entre las personas que forman parte y trabajan en Valentia. Este talle de oficios forma parte de la atención directa a las personas con discapacidad, presentando sinergias con el centro especial de empelo de la fundación.
A través de este proyecto se ha podido interconectar el concepto de BIOdiversidad. Este es uno de los puntos clave del centro de interpretación, donde se une la biodiversidad de la naturaleza, y la diversidad presente en la sociedad.
[1] 1. Invernaderos donde se desarrollan las plantas que posteriormente se comercializan el Brotalia
Última actualización: 20/06/2025
-
Organismos asociados
-
Temas asociados
-
Datos abiertos
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.