Audio del contenido de esta página

SMAGUA DIGITAL 2021

  • Instituto Aragonés del Agua (IAA)
  • Medio ambiente
  • Recursos hídricos
  • Infraestructuras, transportes y carreteras

El Instituto Aragonés del Agua y el Clúster para el Uso Eficiente del Agua (ZINNAE) organizan en el marco de Smagua Digital, la Jornada: La economía circular del agua: necesidad de inversión y gobernanza.

La economía circular del agua: necesidad de inversión y gobernanza.

La Economía circular es un modelo que prima el aprovechamiento de recursos y la reducción en el uso de las materias primas como alternativa al actual modelo lineal de extracción, producción, consumo y eliminación. El ciclo natural del agua es de por si circular, pero el impacto de la actividad humana y la presión sobre el recurso ha provocado una crisis hídrica que, según el Foro Económico Mundial, es uno de los 10 mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Sin el impulso de la reutilización del agua y de las tecnologías eficientes, Europa aumentará la extracción de agua en un 16% para el 2030. ¿Cómo revertir esta tendencia?

La circularidad del agua incluye el conjunto de acciones técnicas, políticas, legislativas y sociales encaminadas a mejorar la sostenibilidad del agua a través del tratamiento de las aguas residuales, su reutilización para distintos usos, la valorización de los residuos asociados y la producción de energía en los procesos de depuración.

Intervenciones.

Lunes 8 de marzo de 2021. Gobernanza e inversión.

El objetivo principal de esta sesión fue analizar la situación de la economía circular del agua en España e identificar las actuaciones necesarias para favorecer la gestión circular del ciclo integral del agua como elemento fundamental para la protección del recurso y la generación de empleo. 

Moderación: 

  • Cristina Monge: Politóloga, analista política. Experta en gobernanza para la transición ecológica.

Ponentes/participantes:

  • Fermín Serrano, Comisionado para la Agenda 2030. Un nuevo modelo basado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el Pacto Verde Europeo.
  • Fernando Morcillo, Presidente de Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento. Sector del agua como palanca de recuperación e impulsor del Pacto Verde Europeo.
  • Concepción Marcuello, Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), El agua en la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030. 

Lunes 15 de marzo de 2021. Soluciones tecnológicas. Casos de éxito.

La innovación y la investigación en el ámbito del agua tiene un largo recorrido y contempla áreas específicas como la ingeniería de las infraestructuras, las tecnologías de procesos, la toma de datos y el tratamiento de la información o las propias herramientas de gestión, pasando por ámbitos tan amplios como la gestión pública del agua, los procesos industriales, la gestión de riesgos por sequías o inundaciones, la generación eléctrica o la gestión que garantice la cantidad y calidad de agua potable o el uso lúdico de la misma.

En un recurso tan necesario como escaso, su disponibilidad y calidad para cada uso pasan irremediablemente por su circularidad, y para acercarnos a ella, las soluciones tecnológicas provienen de la investigación y la innovación constante en este sector.

El objeto de la sesión radica en conocer qué soluciones tecnológicas se están desarrollando actualmente y cómo responden a la necesaria circularidad del agua. 

Moderación: 

  • Pilar Gómez, Directora General de Planificación Económica: Aragón Circular. 

Ponentes:

  • Beatriz Garcia, Adiego Hermanos. Presentación proyecto  Nanofiltración aplicada a la recuperación de agua de rechazo en la industria cervecera.

  • Rubén García Tirado, Ciclo Integral del Agua (FACSA). Proyecto Bioedaria. Biorefinería a partir de lodos de depuradora para la producción de biogás, biofertilizante y bioplásticos.

  • Ángel Martínez, GEEZAR. Proyecto REURAL. Digitalización y nanotecnologías de aguas en el medio rural.

Lunes 22 de marzo de 2021, día mundial del agua. Implantación de la economía circular.

Además del estímulo financiero y del desarrollo de soluciones tecnológicas, la implantación de la economía circular en las administraciones, empresas, viviendas y comunidades requiere otras herramientas, entre ellas una buena gestión y difusión del conocimiento, regulación y estándares (BREF, ISO, etc.) y el conocimiento y la implicación de productores y consumidores. 

Moderación:

  • Guido Schmidt: Consultor en ‎Fresh Thoughts Consulting GmbH

Ponentes:

  • Enrique Cabrera. Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Valencia. Costes del agua y economía circular: la educación ambiental, una estrategia imprescindible para su implantación.
  • Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE, Clúster aragonés del agua. Colaboración cros-sectorial y transferencia de conocimiento como factores necesarios para hacer de la economía circular una realidad: ¿cómo pueden contribuir los clusters?
  • María Dolores Fornals. Directora del Instituto Aragonés del Agua. Tecnología al servicio de la protección del agua y de la salud.

Enlace a las grabaciones de los ponentes de las Jornadas Técnicas Online sobre La economía circular del agua. 

Última actualización: 28/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web