Servicio de acompañamiento a los itinerarios individualizados de inserción
- Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
- Inserción social y riesgo de exclusión
Servicio especializado que facilita medios de formación, rehabilitación y habilidades sociales. Proporciona recursos y estructuras de preparación para la inserción social que puedan ser utilizadas por el profesional de referencia del Sistema para los perceptores de prestaciones económicas de inserción social.

Contenido: Atenciones / Servicios / Proyectos
Este servicio es esencial y gratuito y se dirige a aquellas personas perceptoras de prestaciones de inserción social.
Procedimiento de acceso
Para acceder a los servicios, la persona deberá acudir a su centro de servicios sociales de referencia, donde, por una parte, se valorará si puede beneficiarse y, por otra, se definirá su itinerario de inserción social y laboral.
La ventaja de estos servicios es que los servicios públicos sociales y de empleo y las entidades y agentes sociales, trabajan conjuntamente en el diseño del itinerario de inserción para ofrecer todas las posibilidades de mejora de su empleabilidad en el territorio donde vive.
- Información, orientación y motivación para la toma de conciencia y la decisión de iniciar un proceso de inserción con éxito.
- Acciones de diagnóstico y elaboración de planes individualizados o itinerarios integrados de inserción.
- Intervenciones individuales y grupales para la adquisición de competencias básicas y hábitos personales y sociales.
- Acciones de acompañamiento en los procesos de inserción social, tutoría, seguimiento, evaluación y apoyo complementario.
- Acciones de fomento de la interculturalidad, convivencia y mediación en conflicto dirigidas a la población gitana.
- Mediación intercultural en el ámbito laboral.
- Alojamientos tutelados de carácter temporal durante el itinerario de inserción.
- Becas y ayudas económicas de apoyo para transporte, manutención y participación en talleres.
- Acciones formativas para alcanzar la cualificación e inserción profesional.
- Orientación profesional.
- Sesiones de motivación y búsqueda de empleo.
- Acciones de inserción laboral.
- Acciones de apoyo a la unidad de convivencia.
- Intervenciones en el entorno de relaciones de la persona para recuperar su red social de apoyo.
- Intervenciones de carácter preventivo en la comunidad para evitar la reproducción de la marginación.
- Acciones para aumentar la pertenencia y participación en la sociedad.
Innovación Social
Es una red de proyectos de inserción social y laboral, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través de itinerarios integrados de inserción para la inclusión activa adaptados a las necesidades de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social de cara a posibilitar el acceso de las personas más desfavorecidas al mercado de trabajo y la plena integración social.
Las actuaciones están orientadas al desarrollo, fundamentalmente, de las siguientes medidas:
- Medidas personales: acciones previas de información, orientación genérica y motivación que favorezcan la toma de conciencia y la decisión de iniciar un proceso de inserción con éxito en personas en situación de exclusión; Acciones de diagnóstico y elaboración de planes individualizados o itinerarios integrados de inserción, intervenciones individuales y grupales para la adquisición de competencias básicas y hábitos personales y sociales; Acciones de acompañamiento en los procesos de inserción social mediante tutoría, seguimiento y evaluación y apoyo complementario.
- Medidas culturales: acciones de fomento de la interculturalidad, convivencia y mediación en conflicto.
- Medidas residenciales: alojamientos tutelados de carácter temporal durante el itinerario de inserción.
- Medidas económicas: ayudas de carácter económico para sufragar los gastos derivados de salarios de las personas beneficiarias, transporte, manutención, atención socio-sanitaria y participación en talleres que complementarán la realización de Itinerarios Integrados de Inserción y permitirán afrontar acciones delimitadas en el tiempo y el espacio por razones de urgencia y separadas de aquellas que se acometan exclusivamente con los beneficiarios de ingresos mínimos.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales potencia la creación de redes de interesados a fin de mejorar herramientas y métodos que contribuyan a lograr una mejor integración en la vida cotidiana de la comunidad, de personas o grupos de personas que estén excluidos, en riesgo de exclusión, fácilmente vulnerables desde el punto de vista social.
Integración social de personas con discapacidad
Son proyectos de inserción social y laboral desarrollados por la red de integración social de personas con discapacidad (Red ISPEDIS- Integración Social de Personas con Discapacidad), cofinanciados por el Fondo Social Europeo, de cara a posibilitar el acceso de las personas más desfavorecidas al mercado de trabajo y la plena integración social de personas adultas que se encuentran en situación de discapacidad.
Acciones de integración de la discapacidad orientadas al fomento de oportunidades de integración social y laboral de la población adulta con discapacidad, a través de iniciativas locales de empleo. Se instrumentarán en tres fases:
- Centros especiales de atención a personas con discapacidad que permitan su inserción a una vida activa en el mercado de trabajo, a través de una metodología que facilite soluciones técnicas a personas con limitaciones en el acceso a bienes y recursos sociales, culturales, formativos y laborales.
- Medidas para personas discapacitadas físicas, psíquicas, sensoriales o personas que sufran cualquier otro tipo de discapacidad a fin de garantizar oportunidades en el mundo laboral atendiendo a las especiales condiciones geográficas y sociodemográficas del territorio aragonés.
- Mejora de la integración social y la calidad de vida de los colectivos desfavorecidos y afectados por la vertebración territorial.
Minorías étnicas
En el Instituto Aragonés de Servicios Sociales trabajamos en estrecha colaboración con el resto de Departamentos del Gobierno de Aragón y las tres Entidades más representativas del movimiento asociativo gitano mediante el Grupo de Participación del Pueblo Gitano.
En diciembre de 2016 se toma la decisión de diseñar y poner en marcha un Plan Integral de Atención a la Población Gitana de Aragón enmarcado en la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España, y da cumplimiento, en el plano competencial de la Comunidad Autónoma de Aragón, a los objetivos de las políticas de servicios sociales de prevenir y atender las situaciones de exclusión de las personas o los grupos y desarrollar estrategias que favorezcan su inclusión social.
Las acciones a desarrollar deben ir encaminadas a:
Llevar a cabo actuaciones específicas en aquellos ámbitos de intervención que se consideran prioritarios para favorecer el pleno ejercicio de los derechos y el acceso a bienes y servicios de la población gitana, con la participación y colaboración de los actores implicados en áreas como la educación, el empleo, la vivienda y la salud.
Eliminar toda forma de discriminación y promover la igualdad de trato, atendiendo a las especificidades de género, en la línea que diseña el Pacto Europeo para la Igualdad de Género 2011-2020.
- Tener en cuenta la distinta posición de hombres y mujeres, sin olvidar la especial vulnerabilidad de éstas últimas en el mercado laboral y otros motivos de discriminación múltiple: discapacidad, nacionalidad, origen racial o étnico, religión o creencias, orientación e identidad sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y la participación efectiva en la sociedad.
- Mejorar la imagen de la población gitana.
Con fecha 20 de marzo de 2018 fue aprobada la Estrategia Integral para la población gitana en Aragón 2018-2020, por parte del Grupo de Participación del Pueblo Gitano, coordinado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
Estrategia Integral para la Población Gitana en Aragón 2018-2020 - (PDF, 2 MB)
Evaluación de la Estrategia Integral para la población gitana de Aragón 2018-2020 - (pdf, 2Mb)
Última actualización: 07/09/2022
Información y recursos asociados
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web