Río Matarraña. El Parrizal. Punto de interés fluvial
- Instituto Aragonés del Agua (IAA)
- Actividades turísticas
- Medio ambiente
La zona de El Parrizal del río Matarraña se puede visitar en el municipio de Beceite, en la comarca de Matarraña (Teruel).
Datos generales
Río: Matarraña.
Comarca: Matarraña.
Municipio: Beceite.
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): (inicio tramo): 30 T 0263600 4520700
Coordenadas UTM(final tramo): 30 T 0265900 4517000
Hoja 521 (Beceite) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
Clasificación decimal del río: 90144
Situación y accesos: tomar en Alcañiz la N-232 con dirección a Morella y pasadas Las Ventas (cruce con la N-420) sale a la izquierda una carretera autonómica (A-231) que nos lleva hasta Valderrobres. Desde esta localidad sale a la derecha una carretera (A2412) que llega hasta Beceite. Atravesando el pueblo, no sin cierta dificultad, una pista parcialmente asfaltada nos lleva después de 6 kilómetros de recorrido a un amplio aparcamiento desde el que se accede andando a El Parrizal. Junto al aparcamiento existe una zona recreativa entre chopos y pinos.
Geomorfología: en esta zona el Matarraña discurre fuertemente encajado entre calizas del Jurásico y Cretácico, dando un bello cañón fluvial con abundantes pozas profundas de aguas transparentes. El modelado kárstico se manifiesta con abundantes formas de disolución y precipitación. Tobas y travertinos se observan a lo largo del río dando lugar a piscinas naturales como la que existe en Mas de Lluvia.
Fauna y flora
La zona destaca no sólo por la importante población de cabra montés que mantiene, sino por la riqueza en aves rapaces. La aguila perdicera, junto con el águila real y el halcón peregrino comparten habitat con otras rapaces nocturnas como el buho real o con carroñeras como el alimoche y el buitre leonado. La fauna piscícola es otra de las joyas de la zona, donde además de las truchas existen especies de gran valor como la madrilla o la bermejuela, el barbo de Graells y el pez fraile. No puede olvidarse la presencia en estas agua de la nutria.
Los puertos de Beceite se caracterizan por una vegetación diversa con importantes masas forestales de pino silvestre y de pino negral, además de encinas, robles, avellanos y otras especies como arces y acebos. En el sotobosque destaca el bog y el enebro común. A lo largo de la pista se suceden los huertos y terrenos de cultivo abancalados con olivos y almendros. En el Parrizal, el roquedo domina el paisaje junto con las masas de pinos.
Calidad de las aguas
Apreciación visual: aguas cristalinas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos medioambientales: muy buen estado (1).
Figuras de protección
Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:
-
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000298 Matarraña-Aiguabarreix.
-
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2430097 Río Matarraña.
-
LIC ES2420036 Puertos de Beceite.
-
Reserva Nacional de Caza de los Puertos de Beceite.
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web