Río Manubles. Pozo de los Chorros. Punto de interés fluvial
- Instituto Aragonés del Agua (IAA)
- Actividades turísticas
- Medio ambiente
Pozo de los Chorros en el río Manubles, ubicado en el municipio de Bijuesca en la comarca de Calatayud (Zaragoza).
Datos generales
Río: Manubles.
Municipio: Bijuesca.
Comarca: Calatayud.
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0589850 4599582
Hoja nº 380 (Borobia) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
Clasificación decimal del río: 9013007
Observaciones: paraje de singulares características con un salto de agua de aproximadamente 2 metros de altura, pequeñas cavidades rocosas, casa derruida y puente para acceso a campos de cultivo y zona de baño. La zona de los alrededores son abancalamientos de cultivos en uso. Proximidad a puntos de interés patrimonial histórico-artístico (Castillo de Bijuesca, Puente de Berdejo, siglo XVI)
Situación y accesos: desde Zaragoza, por la N-II, hasta Ateca y desde esta localidad tomar la A-1502 en dirección Soria hasta la población de Bijuesca. Justo a la salida del pueblo, a mano izquierda sale una pista con acceso cortado con una cadena. Sin pérdida, 300 metros hasta el punto de interés.
Geomorfología: en este punto, donde afloran los materiales carbonatados del Mesozoico, puede observarse la superposición de varios "edificios traverníticos" correspondientes a puntos por donde antiguamente fluía el río en forma de cascadas.
Fauna y flora
La fauna rupícola está representada por el buitre leonado, el alimoche, el águila real o el cernícalo vulgar. Entre las aves nocturnas es posible encontrar el búho real, el cárabo y el chotacabras. Otras especies de aves presentes son los aviones común y roquero, el vencejo real, la chova piquirroja y la grajilla, el petirrojo, el chochín, el zorzal común, la curruca, el herrerillo común, la lavandera, el mirlo y el martín pescador.
La fauna del Manubles está representada por el barbo, la tenca y la trucha, así como una fauna de anfibios y reptiles como el sapo, la rana común y la culebra viperina.
La flora asociada al curso fluvial se encuentra representada por sotos ribereños formados por chopos, sargas, fresnos, álamos, saúcos, hiedras, juncos y zarzamoras. Los páramos calizos de los alrededores se encuentran colonizados por carrascal y matorral.
Calidad de las aguas
Apreciación visual: aguas limpias, ligeramente turbias pero no espumosas.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos ambientales: muy buen estado.
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web