Río Huecha. Paraje de las Cuevas, Añón. Punto de interés fluvial
- Instituto Aragonés del Agua (IAA)
- Actividades turísticas
- Medio ambiente
Paraje de las Cuevas del río Huecha ubicado en el municipio de Añón en la comarca del Somontano del Moncayo (Zaragoza).
Datos generales
Río: Huecha.
Municipio: Añón.
Comarca: Somontano del Moncayo.
Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0595577 4637103
Hoja nº 352 (Tabuenca) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
Clasificación decimal del río: 90128
Observaciones: area recreativa acondicionada con merenderos, recogida de basuras y parque infantil. Varias casas en las proximidades. Paso de la GR-90 y de la PR-3.
Situación y accesos: desde Zaragoza, por la N-232, hasta el desvío a Magallón. Tomar la N-122 en dirección Tarazona, hasta el desvío que conduce a la localidad de Añón; atravesar el pueblo y dirigirse hacia el paraje natural de Las Cuevas (señalizado)
Geomorfología: la cabecera del río Huecha está enraizada en el núcleo de la Sierra del Moncayo, donde ha labrado el típico perfil en V, resaltando el relieve de lomas y collados del macizo. Éste se encuentra constituído por los materiales del Paleozoico y Mesozoico, localmente recubiertos por los depósitos del Pliocuaternario, los cuales se manifiestan como amplios abanicos aluviales y glacis.
El elemento morfológico-estructural más significativo es la falla norte, que determina la transición entre las cumbres elevadas de la sierra y el somontano. Cabe destacar las grandes reservas hidricas subterráneas de este macizo, las cuales emanan de las numerosas fuentes a través de los contactos entre series permeables e impermeables o en zonas de falla.
Flora y fauna
Entre la fauna ictícola del río Huecha destaca la trucha. El lución es el reptil característico aunque también están presentes la culebra bastarda, el lagarto ocelado y la culebra lisa meridional. El tritón palmeado es el anfibio representativo. Entre las aves destacan el carbonero, el reyezuelo, el pinzón y el herrerillo, además de rapaces como el ratonero, el halcón abejero y el cárabo.
Las comunidades arbóreas más representativas del área son la carrasca, el quejigo, el rebollar, el roble y el pino silvestre, además de la asociación que conforma la vegetación de ribera: álamos, chopos, sauces, cornejos, saúcos, fresnos, abedules, hiedras y zarzamoras.
Calidad de las aguas
Apreciación visual: aguas limpias sin aparente contaminación.
Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro: 1
Objetivos ambientales: muy buen estado.
Figuras de protección
Los Espacion Naturales Protegidos afectados son:
-
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): ES 0000297 Sierra Del Moncayo- Los Fayos- Sierra de Armas.
-
Proximidad a figuras de protección: Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): ES2430028 Moncayo.
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web