Registro de Cáncer
El principal objetivo del Registro de Cáncer (RCA) es conocer la magnitud del cáncer en la comunidad y poder proporcionar información acerca de su distribución en función de la edad, sexo, distintas localizaciones y diferentes tipos de tumor.
Última actualización: 17/07/2025
Apartados de esta página
Apartados de esta página
Antecedentes y objetivos
El Registro de Cáncer Poblacional de Zaragoza inició su actividad en 1960 y fue el primero que se creó en España. Desde entonces viene proporcionando información ininterrumpidamente sobre la incidencia de cáncer en esta provincia.
En el año 2001 se crea el Registro de Cáncer de Aragón, ampliándose la recogida de casos de cáncer a toda la Comunidad Autónoma.
El RCA recoge información de todos los tumores malignos de cualquier localización y los tumores del sistema nervioso central cualquiera que sea su comportamiento: maligno, benigno o de naturaleza incierta, diagnosticados entre residentes en la comunidad autónoma.
El cáncer constituye en Aragón, desde el año 2000, la primera causa de mortalidad en hombres y la segunda en mujeres. Además es la primera causa de años potenciales de vida perdidos.
El principal objetivo del RCA es conocer la magnitud del cáncer en la comunidad y poder proporcionar información acerca de su distribución en función de la edad, sexo, distintas localizaciones y diferentes tipos de tumor.
Conocer la distribución geográfica del cáncer y su evolución a lo largo del tiempo constituye una herramienta para la planificación de servicios asistenciales, identificación de grupos de riesgo y evaluación del impacto que posibles medidas de control del cáncer puedan tener sobre el mismo.
Último informe realizado
Incidencia Cáncer Aragón 2003 - 2007 - (PDF, 1.9 MB)
Informes anteriores
Incidencia de Cáncer en Aragón 2001- 2005 - (PDF, 856 KB)
Incidencia de Cáncer en Aragón 2002- 2006 - (PDF, 1 MB)
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.