Río Guadalaviar - Cañon fluvial - Albarracín (desde Masía del Perdulo hasta Albarracín)

Punto de interés fluvial: el río Guadalaviar forma parte de la imagen de la ciudad de Albarracín, uno de los lugares turísticos y culturales más atractivos de la Comunidad Aragonesa. El Cañón se encuentra en el municipio de Albarracín, en la comarca de Sierra de Albarracín (Teruel).

Última actualización: 30/09/2025

Situación y accesos

Desde Teruel salir dirección Zaragoza por la N-330 y tomar el desvío a Albarracín por la A-1512. Desde Albarracín y siguiendo la carretera citada en dirección a Tramacastilla, el cañón fluvial discurre paralelo a la carretera y fácilmente accesible en numerosos puntos, donde existen pequeños espacios para el aparcamiento de vehículos.

Topografía y clasificación

  • Hoja 566 (Cella) del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1: 50.000
  • Clasificación decimal del río: 0813

Superficie

Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM): 30 T 0627553  4472834 - 631981  4474231

Ubicación

Ubicación
Albarracín | Sierra de Albarracín | Teruel

Descripción geomorfológica y paisajística

 El río Guadalope desde la confluencia con el río de la Fuente del Berro, alcanza un importante caudal e inicia un cañón en materiales calizos del Jurásico inferior (Lias y Dogger) hasta Albarracín, calizas y dolomías dan lugar a un estrecho valle con paredes verticales. La disposición geológica de los materiales en estratos subhorizontales con suaves plegamientos hace que el río corte continuamente los mismos materiales, dando meandros encajados muy cerrados que la carretera sigue en todo el recorrido. A la singularidad del recorrido de la carretera por el fondo del cañón se une la presencia de un meandro abandonado del río Guadalaviar. En efecto, cerca de Albarracín podemos ver una zona de cultivo aislada, con forma semicircular que corresponde al antiguo cauce del río. Un fragmento rocoso aislado marca el límite interior del antiguo meandro.

Flora y fauna

Los medios rupícolas como éste son habitat de especies de gran valor como el águila real y el alimoche. Los cortados existentes a ambos lados del río son áreas de descanso y dormideros de buitres leonados. Fácilmente observables resultan el vencejo real, la chova piquirroja y el cuervo.

El espacio existente junto al río ha permitido el desarrollo de una vegetación de ribera densa con buenos ejemplares de chopos (populus nigra y populus tremula), sauces, fresnos y olmos. La verticalidad de las paredes apenas mantiene una vegetación dispersa de aliagas, romero y tomillo.

Uso actual: Coto social de pesca de la Diputación General de Aragón (DGA)

Figuras de protección

Los Espacios Naturales Protegidos afectados son:

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2420140 Estrechos del Guadalaviar.

Proximidad a figuras de protección:

  • Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno de Albarracín.
  • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000309 Montes Universales-Sierra del Tremedal.
  • Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2420039 Rodeno de Albarracín.

Calidad del agua

Apreciación visual: aguas limpias sin aparente contaminación.

Según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Jucar: 1

Objetivos medioambientales: buen Estado (2 A).

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.