Plan de Interés General de Aragón “Proyecto Rhodes” de construcción de un campus data center en el t.m. de Calatorao (Zaragoza)

ANUNCIO de la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística, por el que se someten a información y participación pública los documentos del Plan de Interés General de Aragón “Proyecto Rhodes”.

Última actualización: 25/08/2025

ANUNCIO de la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística, por el que se someten a información y participación pública los documentos del Plan de Interés General de Aragón “Proyecto Rhodes” de construcción de un campus data center en el término municipal de Calatorao (Zaragoza), promovido por Calanza Inmuebles, S.L. objeto de aprobación inicial.

El Gobierno de Aragón, en sesión celebrada el 14 de octubre de 2024, acordó declarar el proyecto “Rhodes” de construcción de un campus data center en el municipio de Calatorao (Zaragoza), promovido por Calanza Inmuebles S.L., como una inversión de interés autonómico con interés general de Aragón a todos los efectos establecidos en la legislación de ordenación del territorio, y atribuir a la citada mercantil la condición de promotora definitiva del Plan en aplicación de lo dispuesto en el artículo 7 bis) del Decreto-ley 1/2008, de 30 de octubre, del Gobierno de Aragón, de medidas administrativas urgentes para facilitar la actividad económica y con los efectos previstos en este Decreto-ley. Dicho acuerdo fue publicado en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 202, de 16 de octubre de 2024.

Con fecha 26 de junio de 2025, la entidad promotora presentó la documentación, del Plan de Interés General de Aragón para su aprobación inicial. El contenido sustancial del Plan puede resumirse en los siguientes términos:

  • El Plan tiene como finalidad el desarrollo de un campus data center en el término municipal de Calatorao (Zaragoza)
  • El Plan de Interés General de Aragón consta de los siguientes componentes principales:
    • Urbanización exterior del Sector SUI-4 contemplando las obras necesarias para transformar el suelo de la actual situación rural a suelo urbanizado y las infraestructuras de conexiones exteriores necesarias para el correcto funcionamiento de los centros de datos.
    • Urbanización interior del Sector SUI-4 “Campus Data Center”, incluyendo viarios y accesos, aparcamientos, espacios públicos y zonas verdes e infraestructuras de servicios.
    • Ocho edificios de centros de datos, así como los edificios auxiliares necesarios para el buen funcionamiento de los campus de los centros de datos (edificios de seguridad, instalaciones de almacenamiento y bombeo de agua contra incendios, etc.).
  • La ejecución del proyecto Rhodes está prevista en dos fases:
    • Una primera fase que desarrollará en paralelo los siguientes proyectos:
      • la urbanización completa del Sector SUI-4 “Campus Data Center”, que incluye tanto la urbanización interior como las conexiones exteriores.
      • la ejecución del Proyecto del PIGA que se llevará a cabo en parte de la parcela ILT 1.
      • Está previsto que las obras de edificación y urbanización de la fase 1 se inicien en el segundo trimestre de 2026 y concluyan a finales de 2035.
    • Una segunda fase del Proyecto “Rhodes”, que no forma parte del presente PIGA, y consistirá en la ampliación de la primera fase, siguiendo las previsiones de mercado y cumpliendo con las condiciones técnicas necesarias para su desarrollo. Se realizará en el resto de la parcela ILT 1 y en la parcela IL 1, donde también podrían implantarse usos logísticos y/u otros compatibles a los implantados en la primera fase. Para esta fase se estima un plazo de 7 años.
  • La documentación aportada se completa con el documento ambiental estratégico en que se describe el ámbito de actuación del PIGA y evaluando no solo la nueva ordenación del sector SUI-4 , sino también las repercusiones ambientales derivadas de la misma, incluyendo la descripción detallada de los efectos ambientales generados por el Proyecto de Urbanización exterior, dando cumplimiento por lo tanto al artículo 41 de la Ley 11/2014 de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
  • Se recoge también el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de urbanización y el de las diferentes infraestructuras exteriores. Igualmente consta en la documentación aportada los Proyectos Básicos para la solicitud de Autorización Ambiental Integrada para los centros de datos. Dicha documentación ha sido también presentada ante el INAGA, órgano autonómico competente para otorgar dicha autorización.

Mediante Orden de 19 de agosto de 2025 del Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial ha sido aprobado inicialmente el citado Plan de Interés General de Aragón. En la Orden se indican los trámites a realizar y se faculta a la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística para llevar a cabo el impulso del procedimiento.

La documentación del Plan de Interés General de Aragón aportada por la mercantil promotora consta de los siguientes documentos, relacionados en la citada Orden por la que se aprueba inicialmente el citado Plan, se puede descargar en los siguientes enlaces:

Resoluciones administrativas:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.