Programa RA-PAFIS

Recomendación de Activos en el Plan Aragonés de Actividad Física para mejorar la Salud

El programa RA-PAFIS es un programa de Recomendación de Activos para la salud desde Atención Primaria, que se enmarca dentro del Plan de Actividad física beneficiosa para la Salud (PAFIS) que se está elaborando en el Gobierno de Aragón.

Objetivo

El objetivo del programa es la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía mediante la promoción y la incentivación de la actividad y ejercicio físico por parte del personal de Atención Primaria, de Salud Pública, los profesionales de la actividad física competentes y los servicios deportivos de las entidades locales, a través del establecimiento de procesos formales de recomendación de activos para la salud desde Atención Primaria en coordinación con las Unidades de Actividad Física Beneficiosas para la Salud (UAFBS) creadas y acreditadas en ámbito local territorial.

Puesta en marcha

El proyecto parte de un pilotaje previo en la Comarca Andorra Sierra de Arcos en 2022, en el que se realizó un proceso de diseño colaborativo con el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB). En el proyecto, participó la Dirección General del Deporte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad. Con ellas, y por iniciativa de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social y el Centro Aragonés de Diseño (CADI), en el marco del programa de Diseño Colaborativo de Servicios Públicos (DCS) se lanzó el proyecto “Actividad física y recomendación de activos para la salud”. Este proyecto abarcó desde la investigación a la definición del servicio, incluyendo momentos de evaluación de los prototipos e ideas que generaron, se pueden conocer los resultados en el documento Gestión del diseño del Servicio de actividad física y recomendación de activos para la salud.

En 2023 se comenzó la primera fase de implementación en tres comarcas aragonesas (Andorra-Sierra de Arcos, Comunidad de Calatayud y Bajo/Baix Cinca) desarrollando una experiencia coordinada entre diferentes ámbitos y territorios, lo que permitió identificar referentes, procesos y herramientas que para la extensión de la experiencia al resto del territorio aragonés.

Líneas de actuación

  • Línea 1: Recomendación no formal de activos.

En esta línea se realiza una recomendación de activos desde la consulta de forma genérica por los profesionales de Atención Primaria sin utilizar un protocolo vinculado a la historia clínica del paciente. Para este nivel, es necesario el conocimiento del contexto, de los recursos existentes, el apoyo de la acción comunitaria y la recomendación entre iguales y el trabajo comunitario de los equipos deportivos y los de Atención Primaria. Para ello, es clave el trabajo colaborativo con Salud Pública, instituciones y entidades locales tratando de generar cultura de salud y actividad física en la comunidad.

  • Línea 2: Recomendación formal de Activos de Actividad Física para la salud.

En esta línea se produce una recomendación formal de un recurso o activo comunitario, siendo recomendados desde las consultas de Atención Primaria para trabajar habilidades y necesidades concretas, pudiendo asociarse a diagnósticos clínicos. Para ello, se utiliza el protocolo de recomendación de activos asociado a Historia Clínica con la emisión de una hoja de derivación/recomendación para la UAFBS. Esta línea, exige un trabajo de coordinación de los equipos para organizar flujos, acogida, incidencias y evaluación del programa. 

  • Línea 3: Recomendación formal de Activos de Actividad Física para la Salud para grupos de población con problemas de salud específicos.

En esta línea, se realiza un mayor nivel de concreción de la prescripción de ejercicio físico por parte del sanitario y desde las UAFBS se habrá diseñado e implementado programas concretos con objetivos específicos y medibles en relación con su salud. En este caso, en la UAFBS el paciente con un problema o situación de salud concreta recibe un plan personal que puede requerir o no de supervisión, pero que conlleva un registro, dinamización, seguimiento y evaluación por parte de la UAFBS más exhaustiva.

Enlaces para más información:

Plan de Actividad Física y Salud de Aragón. Gobierno de Aragón  

RA-PAFIS

 

 

Última actualización: 10/07/2025

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.