Audio del contenido de esta página

Ejecución de pozos

  • Servicio de Promoción y Desarrollo Minero
  • Otros minería

Autorización para la ejecución de pozos para alumbramiento de agua (agrícola, industrial o de abastecimiento) y pozos para energía geotérmica.

Normativa de aplicación

Autorización del Proyecto de ejecución del pozo y la posterior Autorización de Puesta en Servicio, por parte de la Autoridad Minera (Servicios Provinciales de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial). Legislación en el Boletín Oficial del Estado (en adelante BOE) y en el Boletín Oficial de Aragón (en adelante BOA):

La importancia de la Autorización del Proyecto de ejecución del pozo por parte de la Autoridad Minera radica en la exigencia de contar con un Director Facultativo (Director de la obra) como técnico responsable de que se tomen las medidas oportunas en materia de riesgos laborales, riesgos geológicos, mineros o de otro tipo y, entre ellos, el cierre, sellado o restauración del pozo.

Además de la Autorización de Minas para la ejecución del pozo debe contarse con:

  • Autorización del Organismo de Cuenca correspondiente (Confederación Hidrográfica), en caso de pozos de aprovechamiento de agua. En virtud de lo establecido en la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico).
  • Licencia municipal.

Documentación para autorizaciones de pozos 

Autorización previa de perforación de pozo/sondeo

Solicitud de autorización de perforación.

Acreditación de la personalidad del solicitante mediante fotocopia del Documento Nacional de Identidad (en adelante D.N.I.), si se trata de persona física, o D.N.I. del representante legal, Código de Indentificación Fiscal (en adelante C.I.F.), poderes de representación compulsados y escritura de constitución si se trata de una sociedad.

Acreditación de la titularidad de los terrenos donde se ubique el pozo. En caso de titularidad distinta al solicitante deberá presentar autorización del titular de los terrenos para realizar la ejecución del pozo.

Contrato de trabajo entre la empresa promotora y la empresa ejecutora del sondeo.

Proyecto de ejecución perforación sondeo o pozo firmado por Técnico Competente que deberá comprender en todo caso:

  1. Datos del solicitante
  2. Ubicación del pozo. Indicando polígono y parcela, así como coordenadas U.T.M. ETRS-89 (Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator - Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989) del punto de perforación.
  3. Descripción geológica.
  4. Usos del agua.
  5. Volumen a extraer.
  6. Características del pozo. Profundidad, diámetro, entubación, instalación eléctrica, equipo de bombeo, etc.
  7. Descripción hidrogeológica.
  8. Medidas previstas, en su caso, para evitar la comunicación entre acuíferos y su contaminación.
  9. Evaluación de Impacto Ambiental. En caso de encontrarse dentro de los supuestos previstos en la Ley 11/2014, de 4 de diciembre de Prevención y Protección Ambiental de Aragón se someterá al trámite de Evaluación de Ambiental ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.

En el caso de perforaciones de más de 120 metros de profundidad para el abastecimiento de agua, deberá someterse al procedimiento de evaluación ambiental simplificada, para lo que deberá adjuntarse el Documento ambiental del proyecto a que hace referencia el artículo 37 de la referida Ley 11/2014.

  1. Maquinaria y personal a emplear.
  2. Técnica o técnicas de perforación.
  3. Esquema del pozo.
  4. Fechas de ejecución previstas.
  5. Presupuesto
  6. Plano de situación, geológico y catastral.

Documento sobre Seguridad y Salud que se ajuste a lo establecido en la Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, por la que se regula el contenido mínimo y estructura del Documento sobre Seguridad y Salud, adaptado a las características propias de la obra.

Nombramiento de la Dirección Facultativa, con aceptación expresa del Técnico Competente para la ejecución del proyecto.

Disposiciones Internas de Seguridad de los trabajos necesarios para la ejecución del citado pozo redactadas por la Dirección Facultativa.

Autorización de puesta en servicio de un pozo/sondeo

Solicitud de puesta en servicio.

Certificado Fin de Obra suscrito por la Dirección Facultativa que deberá contener en todo caso las características del pozo o sondeo: profundidad; diámetro; entubación; si tiene o no instalación eléctrica; características y profundidad del equipo de bombeo; coordenadas de la ubicación del pozo/sondeo; caudal; tubería de impulsión; descripción de los materiales atravesados a lo largo de la perforación, identificando las formaciones y su estructura; profundidad y caudal de los afloramientos de agua; descripción del sellado previsto del sondeo cuando cese su utilización (o el que se haya realizado si no se solicita la puesta en servicio); etc.

En caso de tener instalación eléctrica se adjuntará Certificado de instalación eléctrica de baja tensión, diligenciado por el Servicio Provincial de Economía, Industria y Empleo de Huesca o una Entidad Colaboradora de la Administración, en cumplimiento del Real Decreto 842/2002 Reglamento electrotécnico para baja tensión, así como de la Orden EIE/1731/2017, de 5 de octubre, de regulación de determinados procedimientos administrativos en materia de seguridad industrial de las instalaciones eléctricas de baja tensión.

Autorización de pozos/sondeos ya realizados - legalización

Solicitud de legalización pozo/sondeo

Proyecto de ejecución del pozo o sondeo firmado por Técnico Competente.

Deberá comprender en todo caso:

  • Datos del solicitante

  • Ubicación del pozo. Indicando polígono y parcela, así como coordenadas U.T.M. ETRS-89 del punto de perforación.

  • Descripción geológica.

  • Usos del agua.

  • Volumen de extracción.

  • Características del pozo. Profundidad, diámetro, entubación, instalación eléctrica, equipo de bombeo, etc.

  • Maquinaria y personal empleado.

  • Esquema del pozo y corte litoestratigráfico.

  • Presupuesto.

  • Plano de situación, geológico y catastral.

Certificado Fin de Obra firmado por Técnico Competente

En caso de tener instalación eléctrica se adjuntará Certificado de instalación eléctrica de baja tensión, diligenciado por el Servicio Provincial de Economía, Industria y Empleo de Huesca o por una Entidad Colaboradora de la Administración, en cumplimiento del Real Decreto 842/2002 Reglamento electrotécnico para baja tensión, así como de la Orden EIE/1731/2017, de 5 de octubre, de regulación de determinados procedimientos administrativos en materia de seguridad industrial de las instalaciones eléctricas de baja tensión.

Última actualización: 25/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web