Planes territoriales de Protección Civil comarcales y municipales en Aragón
Los planes territoriales de protección civil comarcales y municipales son instrumentos preventivos para responder a emergencias y catástrofes. Establecen normas y procedimientos para movilizar recursos humanos y materiales, y se integran con planes de Protección Civil de ámbito superior.
Última actualización: 31/07/2025
Apartados de esta página
El Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR) establece que cada comarca deberá elaborar un plan de protección civil en el que se integrarán los respectivos planes municipales.
Están obligados a elaborar un plan de protección civil municipal:
- Los municipios que cuenten con una población de derecho superior a 20.000 habitantes
- Los municipios que sean calificados como turísticos de conformidad con la legislación de turismo.
- Los municipios considerados de especial peligrosidad en el mapa y el catálogo de riesgos de Aragón por razón de su situación geográfica o por la actividad industrial que se desarrolle en su término municipal.
Planes comarcales
- Alto Gállego
- Andorra-Sierra de Arcos
- Aranda
- Bajo Aragón
- Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp
- Bajo Martín
- Bajo Cinca
- Campo de Belchite
- Campo de Borja
- Campo de Cariñena
- Cinca Medio
- Cinco Villas
- Comunidad de Calatayud
- Comunidad de Teruel
- Cuencas Mineras
- Gúdar-Javalambre
- Hoya de Huesca / Plana de Uesca
- Jiloca
- La Jacetania
- La Litera / La Llitera
- La Ribagorza
- Los Monegros
- Maestrazgo
- Matarraña / Matarranya
- Ribera Alta del Ebro
- Ribera Baja del Ebro
- Sierra de Albarracín
- Sobrarbe
- Somontano de Barbastro
- Tarazona y el Moncayo
- Valdejalón
Planes municipales
- Zaragoza
- Huesca
- Teruel
- Calatayud
- Utebo
- Binéfar
- Beceite
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.