Audio del contenido de esta página

Participación de Aragón en la Estrategia Ebro Resilience

  • Instituto Aragonés del Agua (IAA)
  • Medio ambiente
  • Defensa y conservación

La Estrategia Ebro Resilience pretende ser un marco de colaboración entre las distintas administraciones, así como otros actores, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro.

La Estrategia Ebro Resilience:

  • Es un mecanismo de colaboración para la gestión de acciones en el eje del Ebro, en concreto en el tramo Logroño – La Zaida (Zaragoza), que tiene particularidades respecto a otras zonas de la cuenca, con una alta exposición al fenómeno de inundación.

  • Estudios de detalle: 260 kilómetros de longitud del río, divididos en 15 tramos.

  • Se incorpora al Plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación del Ebro.

  • Entidades: Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Gobierno de Aragón, Gobierno de La Rioja, Gobierno de Navarra, Tecnologías y Servicios Agrarios, SA, SME, MP (TRAGSATEC)

La Estrategia Ebro Resilience pretende ser un marco de colaboración entre las distintas administraciones MITERD,  CHE y gobiernos de Aragón, Rioja y Navarra), así como otros actores, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro, conformando un sub-programa del Plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Ebro. Pretende promover actuaciones que reduzcan el impacto de las inundaciones en los tramos de mayor riesgo del tramo medio del río Ebro, implementando medidas que a su vez contribuyan a mejorar el estado de las masas de agua y los hábitats fluviales. Asimismo, pretende mejorar la capacidad de respuesta de la población ante estos episodios. Se trata de conseguir un tramo medio del Ebro en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río Ebro en buen estado de conservación, sin que las inevitables crecidas produzcan daños significativos.

Estudios de detalle presentados

Se han presentado los estudios de detalle de 7 tramos a lo largo de 2020 y 2021, del total de los 14 en los que se ha dividido el eje central del Río Ebro, también de Navarra y la Rioja.

Tramo Presentción en la FAMCP Participación pública
Cabañas de Ebro - Alagón - Torres de Berrellén

1 de octubre de 2020

11 de noviembre de 2020 / 4 de marzo de 2021
Alcalá de Ebro - Remolinos 4 de noviembre de 2020 14 de diciembre de 2020
Torres de Berrellén - Sobradiel 4 de noviembre de 2020 17 de diciembre de 2020
Osera - Fuentes de Ebro 11 de enero de 2021 27 de enero de 2021
El Burgo de Ebro 24 de marzo de 2021 14 de abril de 2021
Boquiñeni - Pradilla 7 de mayo de 2021 18 de mayo de 2021 Pradilla /  19 de mayo de 2021 Boquiñeni
Novillas - Mallén 24 de mayo de 2021 15 de junio de 2021

Se han realizado talleres participativos de carácter público con los afectados, así como con cualquier persona o asociación que pueda tener interés en los que se debate la solución técnica que se presenta a nivel de anteproyecto, con el fin de analizar las sugerencias y propuestas que se ponen de manifiesto y se pulsa el nivel de aceptación social y medioambiental.

Dentro de la Estrategia se han ido realizando actuaciones puntuales estos últimos años, actuaciones que se han mostrado eficaces ante la crecida extraordinaria producida desde el jueves 9 de diciembre de 2021. Las intensas lluvias producidas en la cuenca alta del Ebro en las últimas semanas y el ascenso de las temperaturas originaron el episodio de crecida extraordinaria registrado en el tramo medio del río Ebro. A pesar de encontrarnos ante la crecida de mayor entidad tras la ocurrida en 2015, los núcleos urbanos han quedado a salvo del agua, pese a que miles de hectáreas de cultivos han resultado inundadas. Y es que, contrariamente a lo esperado, el balance de daños, tanto económicos como personales, ha resultado inferior a lo que correspondería a su magnitud natural.

Última actualización: 02/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web