Vitivinicultura. Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola
- Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Servicio de Ayudas a la Organización de Mercados
- Viñedos, vinos y bebidas alcohólicas
Sistema unificado de información en el sector vitivinícola creado por el Real Decreto 739/2015. Declaraciones obligatorias.
El Real Decreto 739/2015 sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola (Boletín Oficial de Estado, 1 agosto 2015) - (PDF, 593 KB)creó un nuevo sistema unificado de información en el sector vitivinícola, que incluirá un registro de operadores así como toda la información mínima que deben contener las declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola.
El nuevo sistema permite realizar un seguimiento y análisis más pormenorizado de la realidad, de gran ayuda para el sector, y refuerza el sistema de declaraciones obligatorias, en cuanto se amplía la información que estas deberán contener y la periodicidad de su remisión, que pasa de ser anual a ser mensual y que afecta en concreto a las declaraciones de existencias y producciones.
El sistema unificado de información en el sector vitivinícola, queda adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es el responsable de su funcionamiento coordinado.
Los operadores son los responsables del mantenimiento debidamente actualizado de los datos en él contenidos, y de su veracidad y exactitud. En caso de que algún operador se quiera dar de alta, baja o modificar los datos de una instalación, debe cumplimentar y registrar la comunicación correspondiente.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 739/2015 se derogó el Real Decreto 1303/2009, de 31 de julio de 2009 que hasta ese momento regulaba las declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola.
El nuevo Real Decreto mantiene sin modificaciones sustanciales la regulación de las declaraciones de cosecha y las de destino de las producciones de las parcelas ilegales plantadas antes del 31 de enero de 2016.
Mediante una disposición transitoria se establece que la declaración de existencias 31 de julio 2015 y la de producción de la campaña 2015/2016, seguirán siendo de aplicación hasta el final de la campaña 2015/2016. Estas declaraciones se confeccionan al igual que en las campañas anteriores, en la plataforma Web del Gobierno de Aragón, y se presentaran en los plazos habituales.
Se ha puesto en funcionamiento la aplicación para declarar en el marco del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI). Se ha insertado en la web el siguiente aviso:
En relación a las declaraciones en el sector vitivinícola, se informa que está disponible la aplicación informática en la web del AICA - Agencia de Información y Control Alimentarios, operadores sector vitivinícola , (www.aica.gob.esy que los operadores pueden comenzar a declarar.
Se informa que el plazo para realizar las declaraciones de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre estará abierto hasta el 31 de enero de 2016, y que a esa fecha se cerrarán las declaraciones de los meses de agosto, septiembre y octubre. Para cualquier duda o aclaración se pueden dirigir a los teléfonos 913 225 383 / 913 225 446 y al correo electrónico cau_infovi@magrama.es
(Para cualquier incidencia o más información: registrovitícola@aragon.es)
-
Información sobre la presentación de la declaración de cosecha de uva
-
Información sobre la presentación de la declaración de producciones y existencias de vinos y mostos
-
Preguntas y respuestas sobre INFOVI (diciembre 2015) - (PDF, 315 KB)
-
Información sobre las declaraciones obligatorias sector vitivinícola (octubre 2015) - (PDF, 311 KB)
-
Novedades en las declaraciones obligatorias (26 noviembre 2015) - (PDF, 1 MB)
-
Novedades en las declaraciones obligatorias (15 septiembre 2015) - (PDF, 1 MB). Reunión Ministerio con las Comunidades Autónomas
-
Novedades en las declaraciones obligatorias (14 septiembre 2015) - (PDF, 731 KB). Reunión Ministerio y el sector vitivinícola
Última actualización: 21/01/2022
Tus últimas visitas
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Enviar sin comentarioTu respuesta nos ayudará a mejorar la web