Jornada “Aragón Conecta Talento”. Huesca, Parque Walqa
Plan de talento como apoyo a las PYMES y Autónomos de Aragón

Desde la dirección general de Pymes y Autónomos de Aragón se está desarrollando un plan de talento. El contexto actual en Aragón es que más del 99,5% de las empresas son PYMES. Sin embargo, es un sector que ha experimentados dificultades significativas reflejadas en una disminución en el número de autónomos y una tasa de emprendimiento que se sitúa por debajo de los niveles previos. No obstante, las empresas que se mantienen activas muestran una mayor sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Entre las medidas propuestas por la DGA para apoyar las PYMES en la región, se ha desarrollado el plan de talento. Este busca darles apoyo, conscientes de que en el contexto actual las empresas han de ser sostenibles en los tres pilares: social, económico y medioambiental. En el proceso de creación de este plan, se están llevando a cabo distintas jornadas de trabajo en cada una de las provincias de la región, con el fin de conocer la situación y las necesidades de cada una de ellas. En el caso de Huesca, el encuentro tuvo lugar en el Parque tecnológico Walqa, en el que participó el HUB de Aragón desarrollado en el marco del proyecto BIOLOC, con la presencia tanto de Maider Gómez (CIRCE), como de Ana Sanz (DGA); junto a otros actores de importancia como la Fundación Valentia, Huesca Excelente, Caja Rural de Aragón o el Ayuntamiento de Huesca.
Entre los objetivos principales de la jornada se encontraba crear un espacio en el que distintos actores del sector empresarial pudieran debatir sobre que necesidades se están detectando y, además, para poder formar alianzas y sinergias que permitan avanzar y ayudar al crecimiento económico de la región. Además, al contar con iniciativas de distinto índole, se podría promover la conexión entre ellos e identificar qué recursos hay disponibles para conocer hacia dónde ir.
El programa “Aragón Conecta Talento” se base en 3 ejes: impulso (aumentar la competitividad mediante gestión efectiva del talento), atracción (posicionar la comunidad autónoma como destino atractivo) y retorno (fomentar el retorno del talento que ha emigrado). Además, trata de fomentar el emprendimiento en nuevos modelos de negocio (innovación, tecnología y digitalización); favorecer el crecimiento y la consolidación de pymes gracias a la transferencia de conocimiento, e incorporar y promover el retorno y la atracción de talento. Teniendo en cuenta estos puntos, se comenzó por identificar qué actores deben estar en la conversación, y a conocer las necesidades de las empresas con el fin de diseñar acorde a esto los programas de formación. A continuación, se realizó un análisis DAFO para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Finalmente, en base a estos resultados se propusieron ideas para cada uno de los 3 ejes de la estrategia, junto con recursos e indicadores que ayuden a medir el éxito de las iniciativas. Más adelante se desarrollará un documento con las distintas conclusiones extraídas y las acciones a tomar.
Última actualización: 19/06/2025
-
Organismos asociados
-
Temas asociados
-
Datos abiertos
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.