Residuos. Preguntas frecuentes.
- Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA)
- Residuos peligrosos
- Otros gestiones de residuos
Aclaración de cuestiones relativas a la producción y gestión de residuos.
-
¿Qué es el Código LER?
Es un código establecido mediante Orden MAM 304/202 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos (BOE n. 43 de 19/02/2002), que clasifica a los residuos mediante seis cifras: el primer nivel de agrupación (las dos primeras cifras) indica el tipo de actividad generadora del residuo, el segundo nivel (cuatro primeras cifras) indica el grupo de residuos producidos y el tercero (6 cifras) describe el residuo en sí.
La consideración de un residuo como peligroso se identifica con un asterisco (*) sobre el código LER. -
¿Quién se considera productor de residuos?
Cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos.
-
¿Quién se considera gestor de residuos?
La persona o entidad pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos.
-
¿Qué documentación es necesaria para tramitar los procedimientos?
La documentación necesaria para tramitar cualquier procedimiento, ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), se puede consultar accediendo a la aplicación INASEI, disponible en la página web del INAGA, donde se encuentra el modelo de solicitud y la ficha catalográfica del procedimiento, y en el catálogo de procedimientos del Gobierno de Aragón.
-
¿Cuándo se presenta la comunicación previa?
La comunicación previa, que tendrá validez en todo el territorio nacional, deberá presentarse ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental con una antelación mínima de un mes antes del inicio de las actividades de las que se es objeto y permitirá, con carácter general, el inicio de la actividad una vez transcurrido el citado plazo desde su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tiene atribuidas el Departamento competente en materia de medio ambiente (artículo 5, punto 2, del Decreto 133/2013 del Gobierno de Aragón, de simplificación y adaptación a la normativa vigente de procedimientos administrativos en materia de medio ambiente, BOA n. 152 de 02/08/13).
-
¿Qué tasa conlleva la tramitación de las comunicaciones previas en materia de residuos?
Según la Ley anual de medidas fiscales y administrativas en la Comunidad autónoma de Aragón, las comunicaciones previas en materia de residuos están exentas de tasa.
-
¿Qué tasa conlleva la tramitación de la autorización de gestor?
El texto autorizado de las tasas se publica anualmente en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
-
¿Dónde puedo encontrar el listado de instalaciones registradas y autorizadas para la producción y gestión de residuos en Aragón?
Esta información está disponible en la web de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón.
Para cualquier consulta relacionada, puede dirigirse a la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. -
¿Cuánto tiempo transcurre desde que se solicita la autorización de gestor hasta que se concede?
Según el Anexo I de la Ley 10/2013 del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (BOA n. 5 de 09/01/14), para los siguientes procedimientos: Procedimiento 06. Autorización de actividades de de tratamiento de residuos peligrosos (operadores y/o instalaciones), Procedimiento 08. Autorización de actividades de tratamiento de residuos no peligrosos (operadores y/o instalaciones) y Procedimiento 15. Autorización de centros de tratamiento de vehículos al final de su vida útil (operadores y/o instalaciones), el plazo de resolución es de 4 MESES.
-
¿Quién autoriza las instalaciones de tratamiento de residuos?
Las autoriza el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma dónde esté ubicada la instalación. El INAGA sólo autoriza, en consecuencia, las instalaciones ubicadas en Aragón.
-
¿Quién autoriza las operaciones de tratamiento de residuos?
Si el operador no es el propietario de la instalación y su sede social no está en Aragón, la autorización de operador la concede la Comunidad Autónoma dónde dicho operador tenga su sede social.
Si el operador de la instalación es el propietario de la misma, la autorización la concede el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma dónde esté ubicada la instalación, siendo conjunta la Resolución de autorización de operador y de instalación.
-
¿Cómo se calculan los seguros y las garantías financieras para determinadas actividades de producción y gestión de residuos?
Los criterios técnicos para el cálculo se establecen en la Orden de 13 de septiembre de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen los criterios técnicos para el cálculo de seguros y de garantías financieras en relación con determinadas actividades en materia de residuos. - (BOA n. 198, de 7/10/2013).
Galería de elementos relacionados
- Portal INAGA: Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA)
- INAGA: Trámites por Áreas Temáticas
- Residuos
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Última actualización: 13/09/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web