Escuela de Educación Infantil San Antonio de Padua en Gallur (Zaragoza)
Nuestro objetivo: que el niño y niña sean protagonistas de su aprendizaje desde una estrecha colaboración con las familias.
Última actualización: 01/09/2025
Contacto y ubicación
Correo electrónico
Ubicación
Calle Cristóbal Colón, 4, 50650 Gallur, Zaragoza
Programa educativo y metodología
Tenemos un proyecto educativo propio basado en diferentes pedagogías activas.
Qué perseguimos
- Promover un desarrollo integral de los niños y niñas a nivel intelectual, social, físico y afectivo, atendiendo sus necesidades, potenciando y valorando sus capacidades, respetando sus intereses y posibilitando las diferentes formas de expresión.
- Facilitar el establecimiento de relaciones sociales y afectivas entre todos los miembros de la comunidad.
Cómo lo hacemos
Contribuyendo a la construcción de la identidad personal y grupal a través de la atención a la diversidad del alumnado, aceptando y respendo las diferencias individuales existentes en el aula y estimulando su bienestar y desarrollo armónico.
Desde un enfoque globalizador de los contenidos, permitimos que los niños y niñas se aproximen a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa.
El aprendizaje significativo permite que nuestros alumnos y alumnas establezcan numerosas relaciones entre lo que ya conocen y lo que van a aprender, integrando los conocimientos, para aplicarlos en otras situaciones y contextos.
El juego como eje vertebrador de todas las actividades del centro. Instrumento privilegiado de intervención educativa para conseguir su desarrollo integral.
Generando un ambiente escolar y espacio de confianza, cálido y acogedor, en el que niños y niñas se sientan seguros para manifestar sus emociones, atender las de los demás, y aprender a gestionarlas.
El centro como espacio para la convivencia que promueve la relación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Servicios
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Entradas y salidas
Varían cada curso escolar porque los horarios se configuran teniendo en cuenta la demanda de las familias, pero siempre se concretan a partir del horario general de apertura, que es desde las 9:00 hasta las 17:00, pudiendo ampliarse la entrada al centro desde las 7:45 h.
Programa de acogida que consiste en una flexibilidad del horario en las dos primeras semanas del curso.
Distribución de las horas en una jornada
Para el diseño de las actividades que se realizan a lo largo de una jornada se tienen en cuenta aspectos como los siguientes:
Distribución de actividades diarias en secuencias temporales desde una perspectiva flexible y con un enfoque globalizador. Se respetan los ritmos personales, alternando momentos de actividad y descanso:
- Se refuerza la interiorización de los marcos de referencia espacio-temporales que son imprescindibles para su desarrollo.
- Se establecen rutinas que les permiten anticipar lo que va a suceder proporcionándoles seguridad y confianza. Este aprendizaje facilita trabajar distintos tipos de contenidos y para la interiorización de normas y hábitos.
Servicio de comedor: el centro tiene cocina propia y una sala exclusiva para este servicio. Se preparan menús con productos de calidad y adaptados a la edad y posibles problemas de salud que requieran cuidar la alimentación.
Colaboración con las familias y la comunidad educativa
El centro es un lugar de encuentro y el aprendizaje. Es bidireccional porque las familias aprenden del centro y viceversa, y de la interacción con otras familias del centro.
Se acompaña a las familias en la educación de sus hijos e hijas
Se pone especial cuidado en los momentos de relación con las familias procurando escuchar y comprender sus sentimientos e intereses desde la confianza y el respeto mutuos.
Al inicio del curso se realiza una entrevista personalizada con cada familia en la que se comunica normativa del centro y diversas recomendaciones.
Las familias participan en:
- Organización del periodo de adaptación.
- Intercambio de informaciones diarias.
- Reuniones de aula.
- Preparación de momentos de encuentro entre familias, niños y niñas para compartir experiencias.
- Organización de fiestas relacionadas con el ámbito cultural del entorno con diferentes posibilidades de implicación de las familias.
Los canales de información son a través de escritos, reuniones periódicas presenciales o telemáticas, tutorías y entrevistas. Se envían fotografías de las actividades que se realizan en el centro.
Escuela de Familias: Se realizan cursos que son impartidos por diversos profesionales del Equipo de Orientación Educativa de Atención Temprana
Espacio cardioprotegido: se informa a las familias de que el centro es un Espacio Caridioprotegido ya que el centro tiene desfibrilador semiautomático. El equipo educativo formación específica para su uso.
Redes sociales y página web:
Al final de la página tienes enlaces a Facebook, página web del centro y la Guardería Infantil en la plataforma educativa Aeducar.
Contacto:
correo electrónico: gisanantonio@educa.aragon.es
teléfonos: 976 864 436 y 638 886 356 (con WhatsApp)
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El centro tiene cocina propia y una sala exclusiva para este servicio. Se preparan menús con productos de calidad y adaptados a la edad y posibles problemas de salud que requieran cuidar la alimentación.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El centro es un lugar de encuentro y el aprendizaje. Es bidireccional porque las familias aprenden del centro y viceversa, y de la interacción con otras familias del centro.
Se acompaña a las familias en la educación de sus hijos e hijas
Se pone especial cuidado en los momentos de relación con las familias procurando escuchar y comprender sus sentimientos e intereses desde la confianza y el respeto mutuos.
Al inicio del curso se realiza una entrevista personalizada con cada familia en la que se comunica normativa del centro y diversas recomendaciones.
Las familias participan en:
- Organización del periodo de adaptación.
- Intercambio de informaciones diarias.
- Reuniones de aula.
- Preparación de momentos de encuentro entre familias, niños y niñas para compartir experiencias.
- Organización de fiestas relacionadas con el ámbito cultural del entorno con diferentes posibilidades de implicación de las familias.
Los canales de información son a través de escritos, reuniones periódicas presenciales o telemáticas, tutorías y entrevistas. Se envían fotografías de las actividades que se realizan en el centro.
Escuela de Familias: Se realizan cursos que son impartidos por diversos profesionales del Equipo de Orientación Educativa de Atención Temprana
Espacio cardioprotegido: se informa a las familias de que el centro es un Espacio Caridioprotegido ya que el centro tiene desfibrilador semiautomático. El equipo educativo formación específica para su uso.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Dependencias e instalaciones
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El centro dispone de:
- Un aula amplia para niños y niñas de 1 a 2 años.
- Un aula amplia para niños y niñas de 2 a 3 años.
- Aseo adaptado a los menores.
- Sala para uso exclusivo como comedor.
- Sala de psicomotricidad.
- Patio al aire libre equipado con juegos de exterior, sobre suelo de caucho con divertidos motivos, para que niños y niñas jueguen y hagan ejercicio sin peligro.
El centro cuenta con otros espacios administrativos y para el personal del centro.
Galería de imágenes


¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.