El proyecto Interreg POCTEFA TEA Pir

El proyecto pretende crear una Comunidad de Aprendizaje para Transmitir, Experimentar y Aprender juntos sobre el autismo en el territorio Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

Última actualización: 20/09/2024

El Proyecto

En el ámbito del autismo, a los dos lados de la frontera, es hora de hacer un balance y de imaginar el futuro. La transformación de la oferta en lo sanitario y social, la responsabilidad territorial compartida y las políticas de desinstitucionalización están desarrollándose en vistas a una sociedad más inclusiva, lo que lleva a todos los actores, personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), familias, profesionales, políticos e instituciones, a repensar el acompañamiento de personas TEA, en otros lugares y de otra manera.

El proyecto Interreg POCTEFA TEA Pir nace con el propósito de realizar un trabajo de experimentación, estudio, reflexión y concreción con la implicación de todos los grupos de interés.

Los objetivos

El proyecto pretende crear una Comunidad de Aprendizaje para Transmitir, Experimentar y Aprender juntos sobre el autismo en el territorio Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

Las acciones

Además de las acciones de comunicación y gestión del proyecto vamos a desarrollar otras dos acciones.

  1. Estudios conjuntos y comparativos sobre políticas públicas y territoriales en materia de inclusión de personas tea en espacio CTP:
  • Políticas públicas sobre el autismo.
  •  Transiciones jurídicas en el itinerario de las personas.
  •  Formación de los profesionales.
  •  El acompañamiento de las familias en el tema del autismo.
  1. Proyectos piloto de experimentación:
  • Elaboración de una herramienta detección precoz de autismo, para niñas y mujeres.
  • Intervención Modelo Denver en entornos comunitarios, edad temprana y postemprana en entorno rural.
  • Co-living como herramienta de transición hacia la vida adulta.
  • Centro de recursos, orientación y respiro para familias de personas TEA, acompañando momentos transición a la vida adulta independiente.
  • Protocolo pre-detección/evaluación colectivo jóvenes TEA 16 /30 años para prevenir rupturas de itinerario.

Los resultados previstos

Los resultados esperados giran en torno a 2 ejes:

  • El primero responde a una necesidad de reflexionar conjuntamente y de manera comparativa sobre las políticas públicas territoriales en materia de inclusión de personas TEA en el espacio transfronterizo.

  • El segundo responde a una necesidad de búsqueda, elaboración y chequeo de las nuevas respuestas a necesidades no cubiertas, mediante la creación de equipos de investigación y de experimentación transfronterizos. Para ello, se implementarán 5 proyectos piloto en distintos puntos del territorio los cuales alimentarán la reflexión conjunta y comparativa del primer eje.

Cartel del Proyecto


¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.